miércoles, 30 de enero de 2019

ORI TAHITI I



CULTURA POLINESIA

OCEANÍA Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Todas estas islas distribuidas por el Océano Pacífico

MICRONESIA Es una de las cuatro subregiones pertenecientes a Oceanía. Está compuesta por cuatro paísesː Palaos, Estados Federados de Micronesia, Islas Marshall y Nauru. Además incluye tres dependencias de Estados Unidosː Guam, Isla Wake e Islas Marianas del Norte


MELANESIA Una de las 4 subregiones pertenecientes a Oceanía. Está compuesta por 4 países, Fiyi, Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea y Vanautu, y 2 territorios dependientes, Nueva Caledonia de Francia y Nueva Guinea Occidental perteneciente a Indonesia

POLINESIA Es una de las 4 subregiones perteneciente a Oceanía. Está compuesta por cuatro países: Samoa, Tuvalu, Kiribati y Tonga. Y por muchas dependencias de países occidentales, como la Polinesia Francesa, Samoa Americana, Islas Cook, Wallis y Futuna, Niue, Tokelau, Islas Pitcairn, Hawài, Isla de Pascua, Atolón Palmyra, Espóradas, Ecuatoriales e Islas Fénix/Rawaki

Todos los géneros musicales y coreográfos tienen un origen común: el mar (moana)

Archipiélagos de la POLINESIA FRANCESA


- Islas de la Sociedad: Tahiti, Raiatea, Moorea, Tahaa, Huahine y Bora Bora
- Islas Marquesas: Nuku Hiva, Hiva’Oa, Ua Pou, Fatu Hiva, Ua Huka, Tahuata y Moho Tani
- Archipiélago Tuamotu: Fakarava, Rangiroa, Makemo, Hao, Anaa, Tikehau y Manihi
- Islas Australes: Tubuai, Rapa, Rurutu, Raivavae, Rimatara e Islotes María
- Islas Gambier: Mangareva, Taravai, Akamaru y Aukena

          Tahití es la mayor de las islas de Polinesia Francesa. Ofrece un excelente equilibrio entre los placeres de la laguna, los grandiosos paisajes interiores y la animación de su capital Papeete.

Historia Tahití


          El 1º colonizador de las islas del Pacífico fue un español en el año 1764. El imperio español en Asia y el Pacífico comprendía varios territorios insulares, incluidas las islas Filipinas, las Palaos, las Marianas y las Carolinas. Estos territorios oceánicos estuvieron bajo soberanía española desde finales del siglo XVI hasta 1898.

          En 1521, el explorador Fernando de Magallanes tomó posesión de las islas Filipinas en nombre de la corona española, aunque el primer asentamiento data de 1565, cuando se fundó la ciudad de Cebú.

          La colonización española duró más de tres siglos, desde 1565 hasta 1898, año en el que España cedió sus últimas posesiones en Asia por la guerra hipano-estadounidense. En 1899 también cedió las islas de Micronesia al Imperio Alemán. Durante este largo período, España realizó numerosas expediciones al océano Pacífico desde Amércia, descubriendo numerosos territorios.

          No fue hasta el año 1767 que el explorador Inglés Samuel Wallis y en 1769 James Cook llegaron a estas islas. Los primeros navegantes y misioneros cristianos se cuidaron mucho de no meterse en los asuntos de las islas, respetando el equilibrio de los distintos jefes; pero desde el motín del “Bounty” (fue un barco de vela de la armada británica en el que tuvo lugar el 28 de abril de 1789 un famoso motín)  todo cambiaría para siempre…

Samuel Wallis   

James Cook

          Los primeros misioneros británicos llegaron a la isla sobre el 1797 y en 1815 consiguieron ejercer una fuerte influencia eliminando su cultura tradicional, destruyendo sus templos, prohibiendo su danza y su música con la ayuda de una familia poderosa de la isla llamada Pomare. Sin embargo fue el francés Louis Antoine de Bougainville que en 1768 llegó a estas islas y las quiso conquistar para Francia. Los franceses continuaron también ejerciendo su influencia en las islas Marquesas y tuvieron éxito consiguiendo expulsar a los británicos y constituyendo la actual Polinesia Francesa. En el reinado de Pomaré II y con el apoyo de los misioneros, se hicieron con el control de las islas, abandonando la religión primitiva y adoptando la cristiana (protestantismo en 1819).

Louis Antoine de Bougainville

          Bajo la influencia de los misioneros protestantes, se juzga parte de la cultura y las danzas autóctonas, tanto por sus bailes, como por sus vestimentas, considerándolas inmorales ante la visión religiosa de la época. La monarca más destacada del reinado de los Pomare fue la reina Pomaré IV, que reinó de 1827 a 1877 y se las arregló para obtener lo mejor de los franceses y de los ingleses, sin aliarse con ninguno de los dos bandos.

     
Pomare I
              
Pomare II

          En 1840/42 los franceses se hicieron con el control de las islas y fundaron un protectorado (un estado, forma de gobierno o territorio que es protegido diplomática o militarmente por un estado o entidad internacional más fuerte).

          Finalmente en el 1880, en el reinado del hijo varón de Pomaré IV, el rey Pomaré V fue forzado a abdicar y se proclama la colonia francesa, que poco a poco incluyó la mayoría de islas del sudeste del pacífico. En 1957 el territorio fue renombrado Territorio de la Polinesia Francesa y en la segunda mitad del siglo XX se le otorgó al gobierno territorial la autonomía socio-económica aunque no los asuntos exteriores, la defensa, leyes y orden que todavía dependen de Francia. Actualmente el idioma tahitiano es enseñado y hablado como un idioma oficial, así como su espectacular danza y la música nativa que forman parte de la vida diaria del pueblo.

Reina Pomare IV

Último Rey Pomere V

          A mitad del siglo XX, en 1956, una amante de las raíces y culturas tahitianas, llamada Madeleine Moua, sienta las bases de la danza moderna del Ori Tahití, al abrir la 1ª escuela especi  alizada en las artes y culturas tahitianas.


      Madeleine Moua

Su compañía “Heiva” se convirtió en una celebridad en la década de los años 60 atrayendo a Tahití a turistas europeos y estadounidenses.
                                               
Compañía de danza polinesia Heiva de Madeleine Moua

          Se fueron creando varias escuelas y se nombró festival “Tiurai” a un concurso de canto y baile, con participantes procedentes, no sólo de todos los valles de Tahití, también de otras islas de la Polinesia Francesa.

          De entre los alumnos de Madeleine Moua saldrían muchas futuras estrellas del ori Tahití, que después tendrían un estilo propio, como el coreógrafo Coco Hotahota, Tumata Robinson, etc. Coco es actualmente coreógrafo y director de gran reputación, destacado bailarín desde temprana edad, que forma en 1962 su propio grupo musical llamado Temaeva.

Coco Hotahota

          Antaño asociado a la antigua religión, estaba el tatuaje, ‘tatau’; su arte casi llegó a desaparecer, pero hoy día el tatuaje ha renacido con fuerza en Tahití y hay experimentados tatuadores en todas las islas. Antiguamente se tatuaba mediante dientes de tiburón, hoy en día hay máquinas especializadas.

          La mayor celebración anual de las islas se conoce como Heiva i Tahiti (conocido hasta 1984 como Tiurai), que se desarrolla en el mes de julio en el que todo el país está en fiesta. Desde el 29 de junio al 14 de julio, hay artesanía, diversas representaciones históricas y los cantos y danzas del Heiva i Tahiti: la mayor demostración de vida, alegría, luz y color que existe; un espectáculo increíble, un canto del pueblo polinesio, que no se puede describir.



          Tahiti y sus islas forman el país de las flores. El emblema de Tahití es el Thiare apetahi, significa flor de un solo lado. Una flor llena de leyendas que hablan de niñas o princesas transformadas en flor.

Thiare Apetahi

Aceite de Monoï

Los hombres y mujeres se la ponen en el pelo y con ellas también se hacen los collares que regalan a los que llegan a las islas, llamados Lei (Hei en Hawai) y a los que se van les obsequian con collares de conchas, recuerdo que podrán guardar ya que las conchas no son perecederas como las flores.


Lei de flores

Leis de conchas

Con ella se fabrica el Monoi de Tahiti. Un aceite perfumado que se obtiene por la maceración del aceite de copra (nuez de coco) y la flor del Tiare. Las “mujeres tahitianas” lo han utilizado durante siglos. Pero en Tahití hay muchas otras flores: la gran flor roja del hibiscus, que muchas mujeres llevan en la oreja, la olorosa flor del frangipani (plumeria)... Las flores se usan mucho también en la decoración.
   
Hibiscus Roja

Flor Frangipani – Plumeria

          Ahi ma'a es un horno polinesio que se utiliza para la preparación de comidas festivas. Con él se pueden cocer alimentos enterrándolos. Se trata de un agujero que se cava en el suelo al fondo del cual se depositan trozos de madera y la piedra volcánica. Encima se prepara una alfombre de hojas de platanero donde se coloca la comida que hay que cocinar.

Ahima'a en Tahiti

Ahí ma’a por capas

jueves, 17 de enero de 2019

CODIGO TRIBAL

CÓDIGO TRIBAL Muma’s Troop


                Apoyo: Asistiendo a presentaciones y espectáculos de danza. Los tuyos propios y los de tus compañeras, los de otras escuelas y los de bailarinas y profesionales. Con respeto y atención, aprendiendo de todo lo que conlleva el organizar un evento.

                Conciencia: Todo lo que digas o hagas traerá consecuencias. Trata de ser consciente de tu actitud hacia con tus compañeras y profesoras. Piensa antes de actuar.

                Confianza: Tírate al vacío y confía en que la tropa te recibirá con una alfombra de plumas. Para compartir y convivir dentro y fuera de la pista de baile hay que confiar y ofrecer confianza.

                Conocimientos: Comparte tus conocimientos con las demás. El placer de aprender y de enseñar con modestia, no como instrumento de vanidad personal.

                Compromiso: Siempre disponible para las mujeres de la tropa. Al formar parte de la tribu todas dependemos unas de otras (en las coreografías, ensayos, vestuarios, etc).

                Comunicación: No te quedes con la duda, pregunta y aprende de manera constructiva. Las profesoras se forman para poder enseñar y explicar de la manera más comprensible y conseguir así una evolución adecuada.

                Dignidad: Llevar a cabo las funciones que te correspondan con dignidad. Haciendo que la danza forme parte de tu vida, dándole la consideración que se merece.

Filosofía: Tómate la danza y la vida con filosofía. Filosofía positiva, basada en el concepto japonés “Kaizen” (Mejorar, continuar hasta la calidad total) y en la metáfora de “flor de loto/bailarina”  (flor inmaculada que nace y crece en el agua lodosa)

Formación: Actualización y aprendizaje constante. En la danza, al igual que en la vida, nunca se deja de aprender, por eso hay que seguir formándose y no creerse que todo lo sabemos.

Honestidad: Sinceridad ante todo. Cada bailarina es única, con su personalidad y sus ideologías, poner en práctica la tolerancia hacia los que son diferentes que tú. Sé tú misma y no te tomes las cosas de manera personal.

Humildad: No te creas en posesión de la verdad. Sé humilde hacia tus compañeras, nadie es mejor que nadie, todas tenemos nuestras propias limitaciones, somos perfectamente imperfectas.

Igualdad: Trabajando libres de toda discriminación. Independientemente de las características físicas o de edad, hay que recordar que se trata de una actividad que está dirigida a la búsqueda de bienestar y equilibrio físico, mental y emocional.

Paciencia: Guiar con paciencia hacia el camino de la paciencia. Siempre se llega a la meta esperada si se trabaja paso a paso, sin saltarse escalones de aprendizaje.

Profesionalidad: Ejecutando nuestra danza con trabajo y pasión. La técnica es fundamental, pero si no hay corazón, de nada sirve.

Respeto: Respeto compasivo y consideración sana hacia las compañeras de baile. Tanto en el aula como en los escenarios creando un ambiente de sana amistad, logrando una gran complicidad dentro de la familia (bailarinas, profesoras, músicos, técnicos…).

                Espíritu de equipo: Actitud entusiasta hacia la danza y trabajando juntas para conseguir un todo.

                Transparencia: Claridad y transparencia en el funcionamiento de la Jaima! Aclarando dudas y preguntas, explicando el porqué de cómo se hacen las cosas dentro y fuera de la tribu, y siendo sinceras a la hora de exponer nuestra formación y conocimientos.

                Disfrutemos: Bailemos por el simple placer de bailar! Disfrutemos de la danza, la música, los cuerpos, los sentidos y de la compañía de las demás mujeres.

miércoles, 16 de enero de 2019

LA DICHOSA ®

        Se trata simple y llanamente de un "símbolo de propiedad". En este mundo del "yoísmo" en el que vivimos, en donde lo material y el sentimiento de propiedad (también en lo sentimental) prima sobre lo altruista; se llega, a mi parecer, a tales extremos, como de querer apropiarse de alto tan universal como la danza, que creo que es un derecho de todos.

        Empecemos por explicar el significado literal que tiene este símbolo sobre cualquier clase de arte, especialmente en la danza:

        - La ® de Registrado, se utiliza para señalar que una marca ya ha sido registrada, bien sea un producto o un servicio (pagando, eso si, su debida tasa). El uso de esta letra no es obligatorio y no aporta mayor protección jurídica.

        - Mención espacial tiene el símbolo © (copyright), se utiliza para advertir al público que la presente obra es original y su reproducción está sujeta a derechos de autor. No son las ideas las que se protegen si no la expresión de las mismas. Los derechos de autor comprenden los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el solo hecho de haberlas creado. Es esencial recalcar que el uso del símbolo © es libre, mientras se emplee de forma correcta; se usa como advertencia, ya que la obra a lo marca no puede ser usada sin el consentimiento del autor.



        Explicado y entendido esto y siendo conscientes de que dependiendo de en qué país se aplique, las normativas son diferentes (eso ya me descoloca); además de poder comercializar con las marcas registradas y que pasados unos 60 años de la muerte del propietario del registro (que no del que creó lo que se registra), ya puede ser usada y registrada por otra persona.


        Todo esto me hace pensar que nada tiene que ver este símbolo con el arte y mucho menos con lo que yo entiendo por bailar, sino más bien con la economía, la comercialización y la propiedad (palabra que me da bastante repelús).

        Hija de músico, que nunca registró sus letras, sus acordes y su logotipo, aprendí de él que la música y en este caso la danza es un derecho de todos, pertenece a la gente, al público, que él viviría de los conciertos, de la música en directo y no del uso de la música en la vida de las persona; todo lo contrario, que la gente utilizase su música para bailar, para escuchar, para disfrutar del son mientras estás en tu casa haciendo un cocido  con muchos garbanzos que nos gustan tanto, le haría feliz.

        Esto lo aplico también a la danza, creo que todo el mundo es libre de bailar lo que le haga feliz, que se puede enseñar lo que uno sabe, compartir, disfrutar, siempre que se informe de la fuente de ese estilo, paso, vocabulario, nomenglatura, diseño, vestuario... pero a eso amigas se le llama historia.

          Sabiendo que hoy en día todo está inventado, solo tienes que poner distintos ingredientes, cambiar el orden de las cosas y observar el mundo que te rodea para crear algo diferente. Así que desde mi punto de vista, se puede bailar, enseñar, compartir danzas que lleven en su vocabulario la dichosa ®

martes, 15 de enero de 2019

CLASES REGULARES 2019


Si ya sabes bailar danza oriental, tribal o polinesia puedes unirte a los distintos estilos y niveles que te ofrecemos. Y si aún no has probado a bailar este tipo de danzas, este es el momento, para comenzar el año 2019 con buen pie!

viernes, 11 de enero de 2019