Tahia Carioca es una
de las bailarinas de la edad de Oro de Egipto; nació en Ismaïlia (1915) bajo el nombre de Abla Muhammad Karim,
aunque su nombre completo es Badaweya Mohamed Kareem Al Nirani, durante su
adolescencia se trasladó a El Cairo, algunos dicen que con su familia, otros
que sola, incluso que se escapó de su padre y sus hermanos sobreprotectores,
los cuales se negaban a que se dedicase al mundo de la danza; una de sus
anécdotas dice así: “Un día que se hallaba castigada atada a un poste una
vendedora de leche la ayudó a escapar para ir en busca de su madre. Pero ella
equivocó el tren y llego a El Cairo”.
Tahia
Carioca
Una vez en El Cairo va en busca de ayuda a la casa de la dueña de una
sala de espectáculo llamada Suad Mahasen. Ésta le dio trabajo como bailarina no
sin antes intentar que volviese a su casa con su familia, cosa a la cual Tahia
se negó amenazando con suicidarse.
Más tarde Badiha Masabny la contrató para su casino como vendedora de
frutas durante un tiempo. Pero al final se fija en ella y le ofrece unirse al
grupo de baile. Después de un tiempo le da oportunidad para bailar de solista.
Estudia en la Ivanova Belly Dancing School antes de mudarse a Mohammed
Alí Street (el equivalente egipcio de Broadway), donde comenzó a actuar en el
"Casino Badia" a principios de los años 30. Le llamaron Carioca por
la conexión que existía entre su danza y la samba brasileña el Karioka.
Al principio de su carrera ella se vio fascinada con los ritmos de la
Samba y convenció a su darbakista que tocara ritmos Brasileños en su tabla.
Pronto se la comenzó a conocer como Tahia Carioca y a su darbakista como Zaki
Carioca. Llegó a ser tan famosa en los años 30 y 40 que hasta el Rey Farouk de
Egipto la invitó a bailar en su aniversario. Su estilo de baile era muy
diferente al de su rival Samia Gamal.
Su fama llega a oídos de palacio, pero Tahia solo accedía a las
invitaciones para bailar que venían de la reina, pero nunca a las del rey. Al
final éste hizo pasar su solicitud como si viniese de la reina y la hizo ir a
palacio. Aquel día ella bailó para él y sus invitados, pero ya nunca lo volvió
a hacer.
El desafío entre Tahia Carioca y Samia Gamal, comienza a partir de los
días del cine, días que las marcaron. Pero Tahia Carioca fue ayudada por
Sulieman Najib, que en aquel momento era el encargado de la casa de ópera, en
El Cairo. Ella aprendió ballet clásico, habló francés e inglés fluido, y era
activa en política. Miembro fundador de H.D.T.O, y debido a esto fue
encarcelada por 101 días.
Su gran auge coincidió con un periodo de notable prosperidad económica
en la industria del cine egipcio. Existían no menos de 150 productoras
egipcias, produciendo un mínimo de tres películas por temporada. El tema más
utilizado eran los musicales de danza y comedia. Tahia supo aprovechar esta
gran oportunidad. Debutó con la película “Doctor Farahat” en 1935, película a
la que le seguirían cerca de 120 producciones más, entre las que se encontraban
“Ahib Al ghalat” de 1942, “Naduga” de 1944, “Aheb el baladi” de 1945 o “Shabab Emraa” (A Woman's Youth) de
1956, nominada a mejor película en el Festival de cine de Cannes de 1956.
En los últimos años '40, bailó solamente en las funciones grandes para
el rey, y algunos años después de la revolución se dedicó a actuar a tiempo
completo. Tahia era conocida por ser amable, generosa, buena persona, dulce y
simpática. También realizó giras por Francia, España, Italia y Holanda logrando
un éxito más en su carrera.
Donde no tuvo tanta suerte fue en su vida personal. Su gran amor fue el
músico Farid el Atrache. Fue una de las bailarinas que más éxitos cosechó en
Egipto, extremadamente audaz. Jugó un papel importante ayudando al pueblo
egipcio durante la última guerra mundial, pues recogió en su nombre gran
cantidad de donativos y ayudas. En 1963 deja la danza para dedicarse al teatro
y funda un grupo teatral en el centro de El Cairo y la primera obra que
representa discurría en torno a la vida de Shafiqa la Copta. Trabajó en más de
120 películas y se casó 14 veces, pero nunca llegó a ser madre. Murió el 20 de Septiembre de 1999 a los 79
años.