miércoles, 30 de marzo de 2016

lunes, 28 de marzo de 2016

DANZA ORIENTAL IV


De Oriente a Occidente

En el siglo XIX todo lo relacionado con las danzas de países árabes seguía creando una gran curiosidad en Occidente, aunque ya no había un desconocimiento absoluto. Con las colonizaciones de franceses y españoles sobre el norte de África, nos llegan descripciones de las ouled naïl de Argelia.

Mujeres de la tribu del desierto del Erg, que aprendían a bailar de niñas, y abandonaban su hogar familiar con 12 años.  Iban errantes de oasis en oasis, con sus instructoras que también ejercían de alcahuetas. Estas bailarinas y las que pertenecen al pueblo bereber, poseen un estatus social más importante dentro de su sector de la sociedad que el que gozan las mujeres árabes habitualmente. Sus danzas, vestuarios, plata, maquillaje, etc. se harán notar configurando un estilo de danza moderna denominada Tribal Americano.

Ouled Nail

Nacen las exposiciones universales, en donde la danza oriental se presenta a occidente y se difunde de forma imparable.

Bamba Kashar, 1859-1930, El Cairo; conocida como Sel el Kud (la mujer de todos). Nació en el seno de una importante familia de la nobleza. Es contemporánea de Shafiqa, pero mientras Shafiqa bailaba en los teatros y salas de fiesta, Bamba se negó a trabajar en locales públicos, actuando sólo en mansiones privadas para amenizar bodas y festejos familiares de la clase alta de la sociedad.

Fue la primera artista en crear un festival, que denominó “the Zaar Concerts”. Era conocida por organizar sesiones de Zaar para mujeres de clase alta. En 1927 participa en la película “Laila” interpretando una bailarina beduina. Bamba se convirtió así en la primera bailarina de la historia del cine egipcio. En 1974 se hizo una película sobre su vida. Sería el primer film protagonizado por Nadia El Guindy.

Bamba Kasar

La primera vez que esta milenaria danza fue interpretada en Occidente fue en 1876 en la Celebración Centenaria en Filadelfia y posteriormente en 1893, en la exposición internacional de Chicago. Aunque la prensa llamó a este baile belly dance (danza del vientre),  su nombre correcto es raqs sharqi, que en árabe (رقص شرقي) significa danza oriental.

Little Egypt, 1871 - ¿?, Siria. Fue la primera bailarina que bailó en Estados Unidos, en la exposición internacional de Chicago de 1893, dentro de una demostración titulada “bailarinas argelinas de Marruecos” en la que participaron bailarinas argelinas, gitanas gawazi de Egipto, y bailarinas de otras regiones del norte de África. Según los datos oficiales del evento, se vendieron 2.250.000 entradas.

Existen diversas opiniones acerca de la identidad de Little Egypt. La reconocida historiadora de danza oriental Wendy Buonaventura opina que se trata de la bailarina siria Farida Mazar Spyropoulos. Jamila Salimpour, sin embargo, aboga por Fatima Djemille, afirmando que también había sido vista en Wichita en 1882, donde también actuó. Fatima fue filmada por Thomas Edison en 1896, en un film etiquetado de inmoral llamado “Fatima’s cochee-cochee dance”. Se hizo famosa por ser una de las primeras películas censuradas. Una última candidata es Ashea Wabe, como afirma Donna Carlton en su libro “Looking for Little Egypt”.
 
Farida

Fátima


  Ashea

Los primeros pasos de la danza oriental en Estados Unidos y Europa van unidos al nombre de un hombre: Sol Bloom, fascinado por las bailarinas norteafricanas que había visto en la Exposición Universal de París en 1881. Promueve una feria llamada “la calle del el Cairo” donde muestra encantadores de serpientes, se podía montar en camello y ver bailarinas que llevaban el cabello suelto, mostraban los tobillos, que movían descaradamente sus cadera y no llevaban corsé, algo impensable en aquella época victoriana.

 Sol Bloom

                En los años 50 había varios centros nocturnos en El Cairo como el Casino Shaharazade y Luxury Auberge Night Club, ambos manejados por Fathya Mahmoud. Shaharazade cambió su nombre a The Romance Night Club.

El ballet clásico estaba anclado y un empresario ruso intenta desanquilosar la estética del ballet contratando a pintores avanzados (Matisse, Picasso…) para sus escenografías, compositores de vanguardia (Falla, Straus, Stravinski…) para sus partituras y sublimes coreógrafos y bailarines (Nijinski…). En su intento de apartarse de las reglas establecidas en la danza, presenta un espectáculo lleno de provocación.

Un personaje curioso fue Margaretha Zelle (Mata Hari), holandesa, bailarina, que nunca bailó y espía. Se presenta al mundo como una devadasi, mujeres cuyos padres las ingresaban en templos hinduistas para casarlas con alguna divinidad.

Mata Hari

viernes, 25 de marzo de 2016

KALBELIA

         


          Rajasthan es un estado al oeste de India, con una rica cultura e historia y folklore muy colorido. Esta riqueza se demuestra en el arte, y en la diversidad de música y danzas, como la danza "kalbelia", entre otras...
          Khalbelia es una tribu gitana semi-nómada del desierto Thar, en Rajasthan. Desde tiempos ancestrales se les conoce como los encantadores de cobras, desarrollando su forma de vida en torno a esta labor, de ahí también sus artes, como la danza bailada por sus mujeres al son de la flauta encantadora de serpientes (pungi) imitando su sensual movimiento hipnotizador.
          En este taller conoceremos un poco más la cultura de Rajasthan y en concreto la cultura kalbelia y su danza, aprendiendo sus gestos coquetos, los andares, gestos de manos, los giros... y la personalidad que define a estas grandes mujeres del desierto.
          Comenzaremos el taller con una parte técnica para conocer e interpretar la estética de esta danza, y continuaremos aprendiendo combinaciones que marcarán las pautas para la improvisación, lo que hará la danza más dinámica y divertida... areeererereeeeeeeeeee

¿DÓNDE, CUÁNDO, CÓMO?
Viernes, 1 de Abril, de 22.00 a 24.00 h. en el Estudio de Baile Bayamo
Centro Comercial Villa Argentina / Avda. Habana, nº 87
Camino Caneiro, nº4. Bajo-Local 6. 32004 Ourense

INVERSIÓN
35 euros - 30 si pagas antes del 14 de Marzo
30 euros - 25 si pagas antes del 14 de Marzo para las Muma's Troop (todas aquellas personas que hayan sido y son alumnas de Eva Domínguez)

CONTACTO
evadominguez0@yahoo.es / 675501600

miércoles, 16 de marzo de 2016

TRIBAL CLÁSICO IV


El Tribal Americano se extiende 

                 Rita “Rebaba” Alderucci comenzó a actuar como bailarina solista con la compañía Bal-Anat de Jamila Salimpour en 1970, haciendo su debut en el cabaret “Oriente Medio” y restaurantes griegos en su ciudad natal San Francisco. En 1975, se convierte en una de las primeras bailarinas orientales de América del Norte que acaba bailando en París; a lo largo de las décadas de 1970 y 80, sigue bailando extensamente en Europa, Oriente Medio y África. Volviendo a los EE.UU. a mediados de la década de 1980, se instala en Hollywood, California. Actualmente vive en San Francisco, y es co-fundadora y directora de Hahbi'Ru junto con John Compton. Ambos estudiantes de Jamila Salimpour.


                En 1991, John y Rita reunen a un grupo de bailarines y músicos experimentados, y se convierten en Hahbi'Ru, incluyendo a Paula Oxman, la diseñadora de vestuario de Hahbi'Ru. Esta se convierte en una entusiasta estudiante de John y Rita y en el verano de 1999 se une a la tribu Hahbi'Ru.


                John y Rita llevaban juntos en Hahbi'Ru más de 16 años, bailando y creando coreografías orientales y de diversas étnicas.

                                              
 Rita Rebaba


                John Compton creó la compañía Hahbi’ Ru, siguiendo la línea artística de Bal-Anat. Casualmente Rachel Brice los vio actuar un día y en ese momento decidió que quería dedicarse a la danza tribal en el futuro. Pronto se convirtió en alumna de John.

John Compton

 

Hahbi’Ru


                Malia DeFelice nació en Honolulu Hawai, comienza su formación en ballet a los 3 años y recibe formación musical a los 6; a esta edad también comienza sus estudios en danzas polinesias.


                Malia tiene el primer contacto con las danzas y músicas orientales mientras viajaba de gira por toda Europa y vivía como rom con su familia. En 1969, comienza a estudiar con la profesora de baile oriental más influyente, Jamila Salimpour. A través de las varias décadas, recibe clases de muchos profesores procedentes de Oriente Medio y también de los más destacados maestros que residen en EEUU; su estilo se basa en la autenticidad de la danza de Oriente Medio y del norte de África.


                En la universidad se especializa en antropología cultural. Y se convierte durante 9 años, en una de las principales bailarinas de flamenco en la compañía de Rosa Montoya Bailes Flamencos. También estudia otras clases de danza, como danza clásica de la India, bailes folklóricos mexicanos, cabaret egipcio y danza folclórica de Túnez y Marruecos.


                Actualmente vive en Half Moon Bay y da clases regulares en la península y la costa; realiza actuaciones como solista y también con su compañía Luna Nueve Medio Oriente.

                                                                           Malia DeFelice



                Pepper Alexandria funda la compañía Cercano Oriente Ghawazee Dance Company de California. Desde 1976, se preocupan de la reproducción exacta de las auténticas formas de danza folklórica de Oriente Próximo, con énfasis en la investigación y el rendimiento de la tradición ghawazee de Egipto. Todos los miembros principales de los bailarines del Cercano Oriente han viajado a Egipto para investigar el folclore egipcio y para el estudio de la danza con la tribu Banat Mazin, que son ejecutantes ghawazee principales en Egipto.


                Hace ciento cincuenta años, tanto a las bailarinas profesionales de El Cairo, como a las bailarinas del campo se las llamaba "Ghawazi"; ahora el término Ghawazi se utiliza en Egipto para describir a las bailarinas del campo, que todavía realizan sus danzas de la manera tradicional, sin añadir nada a su repertorio de pasos.


Pepper Alexandria

                              Ghawazee Company                                              



 Banat Mazin

viernes, 11 de marzo de 2016

DANZA ORIENTAL III


Odaliscas y harenes

De toda esta iconografía que los pintores y literatos orientalistas crearon, nace un estereotipo sobre el papel de la mujer en Oriente Medio, así como la representación de las danzas que todavía hoy está presente en las fantasías populares: se trata de una mezcla de harenes suntuosos, odaliscas seductoras y erotismos basados en fantasías de posesión. El Hollywood de los grandes espectáculos ahondará en estos tópicos en algunas de sus películas. Estos clichés son una distorsión de la realidad.

El harén es una parte de la casa tradicional de Oriente Medio en la que residen las mujeres y también designa al conjunto de mujeres que viven bajo la dependencia de un feje de familia. También es cierto que en los harenes había esclavitud, como en casi todo el mundo, excepto en Europa continente, no en sus colonias.

 
                                               Pintura orientalista de un harén

La bailarina, bailaba en privado para su propia diversión y la de sus amigas y parientes, en su casa. Muchas veces, bailaban en grupo, o con público en visitas y fiestas, empezando a considerarse como un oficio. Muchas veces la bailarina era considerada una prostituta, ya que algunas de ellas ejercían la prostitución, sobre todo la mujeres pobres para su subsistencia y además era muy conveniente para los que estaban al otro extremo de la escala social.

También había bailarines-hombres que actuaban frente a un público masculino, a menudo disfrazados de mujeres, dado que había lugares en que la segregación de sexos fuera del hogar seguía manteniéndose de manera muy estricta.

Es un error pensar que las bailarinas eran mujeres sin formación ni cultura. Al contrario, estudiaban en academias que las formaban en conocimiento musical, oratoria, danza, poesía, etc., siendo así su caché más elevado. En un principio eran esclavas, qaina; sus sucesoras serían las awalin, mujeres libres cuyo nombre significa “las que saben”. Hay que diferenciar entre las ghawazee, bailarinas callejeras que actúan sin público, que tuvieron muchos más problemas con las autoridades que las awalin, expulsadas de Egipto y con la prohibición de bailar en el Cairo por el gobierno islamista de Mohamed Alí. Una de las últimas familias en dedicarse a este tipo de danza gitana de entretenimiento fueron las hermanas Banat Mazin, Khairiya y Rajá.
                                                       
  
                                                          Hermanas Mazin

                Las artistas awalin de la calle Mohammad Ali en el Cairo, famosa además por sus tiendas de instrumentos, fueron desapareciendo y se vieron obligadas a cambiar sus carreras y empezaron a llevar sus negocios junto con los hombres. Fue así como nació la figura de ma’alimah, una mujer que baila, es artista y es su propia jefa. De esa época es la conocida bailarina Shawq, que se cree que bailaba con un pequeño velo que cubría parte de su rostro dejando sólo sus ojos al descubierto.

                Posteriormente apareció Shafiqa la copta, una bailarina cristiana que abrió el cabaret “Las mil y una noches” en El Cairo. Shafika La Copta, nace en el Cairo en 1851, tuvo una educación religiosa y siempre soñó con ser una famosa bailarina. En la adolescencia se escapa de su casa, se junta con un grupo callejero y así es como da sus primeros pasos en la danza, recorriendo los festejos del pueblo y aldeas de El Cairo. En 1871, Shafika, dirige un grupo de cantantes, músicos y bailarinas, logra la fama y el reconocimiento en todo Egipto.

                Su devoción por el cristianismo le dio el nombre de La Copta (el término copto hace referencia a los egipcios que profesan algún tipo de fe cristiana, ya sea en la Iglesia Copta, en la Iglesia Ortodoxa Copta, en la Iglesia Católica Copta o en la Iglesia evangélica copta). Ganó muchísimo dinero gracias a su conocida sala de espectáculos “las mil y una noches” ya que el público era siempre constante. Era la reina de las bailarinas en su época, siempre buscó innovar, renovar su baile y mejorar cada vez más en cada espectáculo que ofrecía. Fue la primera bailarina en utilizar elementos sobre su cabeza a modo de equilibrio como una bandeja, que estaba llena de vasos de agua; también fue la primera en usar un klob (una especie de linterna, con una llama encendida) durante un cortejo nupcial a comienzos de 1900, así nace la danza del candelabro usando el ritmo zaffa, éste ganó un papel de liderazgo en las bodas egipcias.

 
                                                                                         Shafika la Copta

                Dirigía sesiones de zar para las mujeres ricas. Y en 1917 viaja a Paris para bailar en la 1ª exposición de danza, baila con zapatos de oro y piedras preciosas, ganando el primer premio. Shafika se había casado con un hombre que la estafaba; se divorcia y conoce a un joven menor que ella a quien tuvo que abandonar por diferencias sociales. Entra en una terrible depresión, vende “Las Mil Y Una Noches” y parte a Túnez en donde se hace adicta a las drogas y al juego. En 1924 vuelve a Egipto enferma de Diabetes, vagaba por las calles y hablaba sola. Muere en 1926.

                Tras la revolución de 1952 que finalmente acabó con el control colonial de Egipto, los festivales, como Moulid, empezaron a servir como plataforma para el talento teatral y artístico. Por esta época la danza oriental cobró fuerza en los clubes nocturnos de El Cairo, Beirut y Argel.

martes, 8 de marzo de 2016

TRIBAL CLÁSICO III

Las pupilas se independizan

                Katarina Burda, gran maestra, bailarina y directora de la compañía de danza Aywah! Forma parte del grupo Bal-Anat durante los años 70 y lleva formando a bailarinas durante más de cuarenta años. Se especializó en danzas folklóricas y regionales de Marruecos, Turquía, Egipto y danzas romanís.

         
Katarina Burda

                Por su compañía Aywah! han pasado numerosas bailarinas de América y Europa. Katarina formaba a las integrantes en historia del folklore, danza, música, interpretación y canto. Esto atrajo e inspiró a una generación de excelentes músicos y bailarinas de danza de medio oriente (Miriam Peretz, Rosa Rojas, Jade) y de tribal fusión (Mira Betz, Zoe Jakes, Elizabeth Strong), además de importantes músicos (Tobias Roberson).
                                                              
                Masha Archer: En los años 70, una alumna de Jamila, adopta la manera de bailar pero interpretándola de otra manera; rechaza bailar en bares o restaurantes porque consideraba que la danza oriental-tribal se merecía mucho más de lo que estaba recibiendo, le interesaba recrear la imagen de una bailarina femenina pero poderosa, fuera de todo estereotipo de bailarina con poca ropa bailando en teterías. Feminista y visionaria, pretendía eliminar el estigma machista que se habían unido al Bellydance desde la época colonial de mediados del siglo XIX.
                                              
  Masha Archer

                Masha consideraba que las bailarinas árabes no estaban capacitadas para bailar la danza oriental porque su cultura se avergonzaba de la danza y de las mujeres, y que eran las bailarinas americanas las que le estaban devolviendo el brillo que debía tener, por lo que se merecían adoptarla.

                Pero donde más influyó fue estéticamente, creando un look que conjugaba elementos europeos y tunecinos con una joyería tribal compuesta por piezas antiguas de Oriente Medio. Crea un estilo en sus bailarinas: grandes bombachos, turbantes, joyería antigua y cholis.

                A diferencia de Jamilla, Masha unificó la danza sin reparar en diferencias regionales y creo una mezcla de todas, separándose intencionadamente de cualquier tipo de pureza y autenticidad. Sacrificando esto por un objetivo de uniformidad estética entre sus bailarinas.

                Masha creó su propia compañía, la San Francisco Dance Troupe, mezcla ecléctica de cabaret egipcio clásico, folclórico y cualquier otra influencia que a ella le había parecido atractiva, de la cual se retiró años más tarde para dedicarse al diseño de ropa y joyas en San Francisco y Nueva York.
                                              
San Francisco Dance Troupe

jueves, 3 de marzo de 2016

DANZA ORIENTAL II


Edad Media

A las orillas del Mediterráneo, entre los siglos VI y XV, había danzas en las que el movimiento de las caderas era un elemento importante, representado en las estatuillas y dibujos que han perdurado. Sin embargo, a ambas riberas había presiones sociales que hacían que este tipo de bailes no estuvieran bien vistos, sobre todo por lo que se percibía como un canto a la libertad sexual que ya no se correspondía con el papel de las mujeres en estas sociedades.

Existe un amplio territorio que tiene bailes con muchos puntos en común con la danza oriental. Se extiende desde la India hasta Marruecos, pasando por la Ruta de la Seda, la cuenca mediterránea e incluso Europa del Este y el Sur de la ex Unión Soviética.

Muchas regiones se atribuyen la maternidad de este tipo de baile, pero lo cierto es que esta danza mestiza tiene movimientos que encontramos en una multitud de culturas distintas. Mezcla que se debe a las grandes migraciones frecuentes en la antigüedad, debido a la pobreza, hambrunas, persecuciones sociales, a la expansión del islam, a las rutas comerciales, llenas de artesanos y músicos; a los cuales, a estos músicos y bailarines itinerantes, se les conocía con el término de “dom” que designa a los antiguos gitanos.

El flamenco bebe de distintas fuentes, del idioma romaní, del estilo de hacer música de los árabes, de las melodías tradicionales gitanas, pero también de los romances y poemas del norte de finales de la época medieval; del peso de la comunidad judía instalada en Andalucía y de países de religión no cristiana, como Egipto, heredando las castañuelas originarias de los crótalos africanos tocados por los gypsies o nawar.

Una tribu relacionada con los gitanos egipcios son las ghawazi que significa forastero o invasor y el término en singular ghaziya significa bailarina; a los ojos de los viajeros europeos de los siglos XVIII y XIX, el ideal de bailarina seductora.

Ghawasi

Una de las explicaciones más verosímiles dice que la terminología del flamenco viene de “felah mengu” (campesino huido, en árabe) haciendo referencia a los moriscos expulsados de España. Al igual que el cante jondo, nos recuerda al mawal del mundo árabe, una técnica de cando improvisado de solista, con fondo melancólico.

miércoles, 2 de marzo de 2016

MUMA'S



            Creo que ellas no se dan cuenta de que existo porque están conmigo, porque están a mi lado día a día, porque forman parte de una pequeña gran familia de la que no se separarán jamás; aunque cada una siga su camino, siempre serán mis niñas, mis Muma's!

            Hace casi 4 años fui madre por primera vez, me refiero a madre biológicamente hablando; nació una niña a la qué llamé Muma (ya sabéis por dónde van los tiros); después de pensar mucho sobre que palabra utilizar para referirme a todas mis alumnas, de cualquiera de los estilos de danza que imparto, y de cualquier edad, sexo, raza, clase social… no hago distinción, me decanté por llamarlas Muma’s Troop, ¿y por qué?, por múltiples y varias razones:

            - Son mis niñas, como mi hija; a las que les enseño a caminar dentro del mundo de la danza, les enseño a escuchar, a sentir, a compartir, a convivir y respetar, a superarse, a tener voz propia dentro de la comunidad, a tolerar, a aprender, a protestar cuando es necesario, a aventurarse y a no tener miedo.

            - Sin ellas no sería maestra, como sin mi hija no sería madre; gracias a que confían en mí y me acompañan en esta andadura, yo existo, como profesora, y puedo compartir con ellas todas las inquietudes que tengo con respecto a la danza.

            - Soy responsable de ellas, como de mi hija; me siento en el deber y en la obligación de que tengan una formación de calidad, para que se sientan bien, para que no se limiten a imitar, si no que tengan la valentía de decidir lo que les gusta y lo que no, y tengan la capacidad de empoderarse en esta vida, que sólo es una.

            - Y porque las quiero, como a mi hija desde antes de nacer; desde el mismo momento que entran por la puerta del aula, con esa cara de incredulidad, sorpresa y de inocencia; poniéndose en mis manos sin saber que les deparará a mi lado.

            - En definitiva, porque somos una tribu, como mi familia; porque son una troop, un grupo de bailarinas que causan alboroto y están agrupadas para bailar, para tribalear.

            No os olvidéis de que desde el primer día que os acercáis a mí, ya formáis parte de la troop; y si algún día voláis del nido, como lo hará mi hija Muma, me tendréis entre bambalinas, apoyando, observando, animando, en todo lo que os propongáis, no solo en vuestra aventura con respecto a la danza, también en vuestra aventura con respecto a la vida.

            Esto son las MUMA’S TROOP!


             Pero todo empezó hace ya algunos años, cuando con las poquitas alumnas que tenía se fue formando de manera natural una pequeña tribu, las MEIGAS; mujeres que nunca me han abandonado aunque la vida les haya dado unos cuantos reveses.

            Gracias a ellas, comencé a crecer como bailarina y como maestra, y sigo creciendo; y gracias a ellas comencé con proyectos como el Akelarre Tribal Fest, que este año ya vamos por el 6º año consecutivo, y como el segundo grupo de danza formado por algunas de mis alumnas, Feitizo Tribal. Además de impulsarme, acompañarme y ayudarme en mi formación en los distintos estilos de danza tribal y oriental.

            Y ahora comienzan a formar parte de la comunidad nuevas generaciones que vienen pisando fuerte, y que, estoy segura, de que se convertirán en auténticas defensoras del significado de tribu.

            Todas estas mujeres formarán parte de mi vida, compartiendo con ellas mi experiencia como madre, como profesora y como bailarina; en definitiva, soy Eva Domínguez gracias a ellas.

            Si quieres formar parte de las Muma's Troop, sólo tienes que acercarte a mi y sonreir!