Nadia Gamal bailó por
todo el mundo contra la vulgarización de la Danza Oriental. Nace en Alejandría
en 1937. Su nombre real era Maria Kardiadis. Decía que aunque había nacido en
Egipto, era libanesa de corazón. De padre italiano y madre griega, ambos
artistas, fue instruida en la danza y el folclore egipcio. Sus padres la
apoyaron en su determinación por ser artista, pero exigiéndole que lo hiciese
de la forma correcta, es decir, formándose adecuadamente, por lo que estudió
también otras disciplinas como ballet, danza moderna y piano.
Empezó su carrera con 14 años.
De viaje en el Líbano con su madre, fueron a ver un espectáculo de danza, pero
la bailarina que tenía que actuar se puso enferma, por lo que ella la
sustituyó. El éxito de su actuación le garantizó un contrato. Su nombre
artístico se debe a la gran admiración que sentía por Samia Gamal. Su danza se
caracterizaba por llenar el espacio con grandes desplazamientos, vibraciones y
movimientos intensos. Pero sobre todo, por su gran capacidad de dramatismo y gran
proyección escénica.
Regresó a Egipto y trabajó con el gran Farid El Atrash como partner en
algunas películas, como Qalbi Yahwak (1935) y Izzay Ansak (1956). Esto la
catapultó como actriz y como bailarina. En Beirut en 1957. Continuó su carrera
junto al percusionista Setrak Sarkissian. El dúo cautivaría a la audiencia
tanto en televisión como en vivo. En el Líbano continúa su carrera como actriz,
apareciendo en importantes películas.
Nadia Gamal es considerada la precursora del estilo libanés. Introdujo el
folclore beduino y movimientos de Zaar en la danza Oriental por primera vez.
Culta y estudiosa, hablaba 7 idiomas y luchó a lo largo de su carrera contra la
vulgarización de la danza oriental.
En 1968 participó en el
prestigioso festival de Baalbeck, siendo la primera bailarina de danza oriental
en participar. Pese a los prejuicios contra la danza oriental, fue aclamada y
su presentación es recordada como "memorable". Sus giras
internacionales la llevan por todo el planeta, bailando en Asia, Oriente Medio,
Europa, América latina y América del Norte.
No empieza a enseñar hasta el año 1978, en New York. Hasta el año 1981
impartirá allí diversos talleres. (Uno de los cuales, es grabado por Ibrahim
Farrah y publicado como Nadia Gamal Dance Workshop). La experiencia le resultó
tan gratificante que abre su propia escuela en Beirut, que dirige hasta su
temprana muerte en 1990.
Nadia Gamal
Otras bailarinas famosas de la época fueron la griega Nelly Mazloum, Lyn y Lis, Nabawiyya Mustafa, la chipriota Camelia (que fue amante del rey egipcio Farouk) y la
inolvidable Naima Akef. La
mayoría de las bailarinas de ese tiempo participaron en o protagonizaron
inolvidables películas de la era dorada del cine egipcio dirigidas por
directores locales como Henry Barakat, Atef Salem, Hussein Fawzi y Niazi
Mostafa y extranjeros como Robert Pirosh.
Nelly Mazloum
Nabawiyya Mustafa
Naima Akef
A la siguiente generación de estrellas de la danza oriental pertenecen Nagwa Fouad, palestina que bailó
para importantes personalidades y que tuvo una gran influencia en el desarrollo
de la danza árabe en el siglo XX con sus espectaculares producciones en las que
gastó toda su fortuna ganada en el cine; Fifi
Abdo, que se destacó por sus óperas teatrales y Suheir Zaki, quizá la reina entre todas y la primera en
bailar con la música de la cantante más querida en la historia de Egipto: Um Kulthum.
Nagwa Fouad
Fifi Abdo
Suheir Zaki
De 1952 a 1954 la danza oriental estuvo prohibida en Egipto por motivos
religiosos por el Dr. Ragheb, miembro
del primer gabinete de Gamal Abdel Nasser, y posteriormente en los años 60 el
departamento gubernamental a cargo de la supervisión y la censura de las artes
emitió una serie de normas con respecto a la danza oriental, entre ellos “no
tumbarse en el piso de forma vulgar con la intención de excitar o no abrir los
muslos en el piso”.
Por esa misma época se prohibió que las bailarinas enseñaran el vientre,
por lo que estrellas como Souhair Zaki empezaron a adaptar su vestuario
colocando una malla semitransparente y entallada sobre el vientre, lo cual
resulta curioso puesto que esas mismas bailarinas eran convocadas para atender
a visitantes extranjeros de alto nivel.
En Turquía una de las estrellas del pasado y referente en la danza
oriental de estilo turco es Nesrin
Topkapi.
Nesrin Topkapi
No hay comentarios:
Publicar un comentario