Raks Baladi (Danza del pueblo)
Raks significa baile y baladi
‘mi país, mi tierra’, la palabra baladi viene de balak que significa nación,
pueblo, popular, nacional, también se refiere a la gente que viene del campo. El
término baladí es muy importante para todos los egipcios porque significa
"identidad de su pueblo o país".
Con respecto a la danza, se piensa que es una danza más elemental que la danza
oriental o raks sharqui, una danza urbana, y más evolucionada que el estilo saidi,
rural.
Siempre
se ha asociado a las danzas campesinas, aunque en realidad hace referencia a la
versión más urbanizada de estas danzas folklóricas venidas del campo, que poco
a poco, fueron extendiéndose por el centro del Cairo, debido a la emigración de
muchos aldeanos egipcios, que se trasladaban a la ciudad para trabajar.
Realmente es cómo bailan las mujeres autóctonas, centrándose más en los
movimientos pélvicos y lejos de los grandes giros y desplazamientos que podemos
apreciar en el raks sharki actual.
Es
una danza individual e improvisada bailada por mujeres urbanas en sus casas y
reuniones familiares o sociales. Tiene un carácter relajado y a tierra, que
mantiene la energía de las danzas rurales pero que adquiere pequeños cambios y
elementos que tienen que ver con el estilo raks sharki. La mujer baladí baila
con un vestido/túnica típico llamado galabeya y adjunta un pañuelo en la
cadera. A veces puede estar acompañada por los crótalos o una melaya.
Raks Baladi
Es la danza egipcia más
elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera
predominantes, una de las danzas orientales más clásica y originaria. Al ser
una danza muy sentimental, su carácter es muy expresivo y gestual; danza
elemental y estática. Se baila con la planta de los pies apoyada en el piso.
Podríamos decir que este es el estilo puro egipcio.
Aunque el baladi puede formar
parte de una rutina de baile, también es una pieza musical en sí misma. El
ritmo más utilizado en esta composición folklórica también se llama baladi,
aunque en Egipto se le denomina masmudi saghayir. Una pieza de baladi suele
empezar por un taqsim (improvisación de un solo instrumental), seguida por una
parte rítmica (en ritmo baladi, que puede ser también maqsum o masmoudi) y
posteriormente viene una sesión de pregunta-respuesta entre dos instrumentos
conocida como awadi, acelerando para
terminar con un solo de percusión al ritmo del fallahy.
El
estilo de la música baladi incorpora instrumentos modernos que no son
tradicionales árabes, como el acordeón, el teclado, el violín, etc. Hay dos
tipos diferentes de baladi. En primer lugar el tradicional achra baladi,
llamado así debido a su estructura musical de diez partes (achra significa
diez). En segundo lugar, están las modernas canciones baladi, mucho más
sencillas en estructura; sus letras hablan sobre todo, de los sentimientos del
pueblo hacia la política del país, aunque también abordan otros temas
populares. El achra baladi en cambio, es el aspecto más tradicional del baladi.
Comenzó como una danza rural para los hombres y normalmente al bailar se usaba
un cayado como en el saidi.
Después
este baile se fue transformando en una danza femenina, motivo por el cual se
introdujo el awaadi, que es una estructura musical donde se expresa un ritmo
más acorde con los movimientos del cuerpo femenino. Esta estructura consta solo
de 8 partes, aunque es posible que la bailarina añada algunas partes más, como
por ejemplo, secciones cortas de bastón o alguna canción popular, llegando así
a las 10 partes.
El
vestuario más común para interpretar esta pieza es una galabeya. Las hay
confeccionadas con un tejido muy típico egipcio y muy caro llamado assuit, que
se compone de una malla de fino algodón entretejido con metal. También las
podemos encontrar abiertas hasta el ombligo mostrando un bonito sujetador de
pedrería; algunas en cambio las prefieren más austeras. Se suele complementar
con un pañuelo en la cadera (normalmente sin monedas) aunque a veces los
motivos decorativos van cosidos directamente en la galabeya. También se suele
incorporar en la cabeza un pañuelo o diadema, aunque no es imprescindible.
Algunas
bailarinas escogen una indumentaria más austera y auténtica, que consiste en
una galabeya blanca y un pañuelo muy sencillo anudado en la cadera. Los hombres
que bailan este estilo, también ostentan la misma indumentaria, aunque en
ocasiones, sus galabeyas también son un poco más elaboradas. Aparte del bastón,
al baladi también se le suele incorporar los crótalos.
Baladí puede ser una comida, una
vestimenta, una música y una danza. Tiene que ver con las personas rurales y
del campo que se fueron a vivir a las ciudades pero llevan consigo un gran
sentimiento y melancolía por sus raíces. Algunas de las bailarinas representativas
de este estilo son Nadwa Foad y Fifi Abdou.
Nadwa Foad
No hay comentarios:
Publicar un comentario