Raks Nubia
Nubia es un pueblo y una
región. Proviene de la palabra ‘nab’ que significa oro y también el país o el
valle del oro. Es la región situada más
al sur de Egipto y se extiende a lo largo del valle del Nilo y por el norte de
Sudán, entre la primera y la sexta catarata, aunque en tiempos antiguos fue un
reino independiente. El pueblo nubio habla varios idiomas, según la parte en la
que se encuentren. Era el último pueblo que estaba situado en el Alto Egipto
y varias de sus casas y poblados han
quedado sumergidos bajo las aguas del lago Nasser al construir la famosa presa
de Aswan. Esta raza es la única que continua aun desde el Antiguo Egipto.
Al
construirse la famosa represa de Aswan, el pueblo quedo bajos las aguas del Río
Nasser y como consecuencia tuvieron que desplazarse y dispersarse por otras
regiones. Aun así la etnia nubia continua manteniéndose en la actualidad y una
clara expresión de ello lo es su música y su baile.
Los
nubios tienen rasgos fisonómicos diferentes del resto de los egipcios, ya que son
negros, de pies más oscura, de ojos claros, azulados y sus labios son más finos. Hablan su propio dialecto y componen diferentes tribus dentro de la
etnia, cada una con su propio dialecto, aunque entre todas se entienden. Las nubias fueron unas
guerreras, las únicas mujeres que ganaron una batalla y llevan su nombre es un
orgullo.
Como
toda danza folclórica es bailada por grupos de hombres y mujeres en situaciones
cotidianas, de festejo y en bodas. Tiene un trabajo fundamental con los pies,
su paso principal, es el clásico paso tijera (un pie apoyado el otro pie atrás apoyando solo el metatarso, el peso del cuerpo va a la tierra), también utilizado en otros bailes
folclóricos. La calidad de este movimiento es relajada, rebotada y rítmica, el
peso y la energía corporal hacia la tierra y las rodillas ligeramente
flexionadas, como si estuviéramos bailando sobre la arena del desierto.
La
danza es constantemente desplazada, se pueden realizar variadas figuras en
desplazamiento, como hileras, círculos, espirales, ochos; entre los grupos y
también en dúos y hasta en forma individual. Como es una danza improvisada, de
carácter festivo, no suelen realizarse coreografías, pero es común ciertas
pautas y generalmente hay una persona que guía que puede ir rotando por otra
durante el baile.
En
la danza nubia de la mujer, suele haber unos pocos movimientos de pelvis y
caderas, mientras que en la del hombre predominan más los saltos.
Bailada en grupo por hombres y mujeres, su dulzura nos lleva a bailar de forma relajada y suave, cuantas más personas
bailan mejor. Las mujeres se ubican en la fila de atrás y los hombres en la
fila de adelante.
Es una
danza donde todo el tiempo se está en
desplazamiento, sin movimientos de
caderas y muy pocos de brazos. Al ser folklórica, no es bailada con
coreografía, pero sí pueden armarse figuras para bailarla en público. En la
danza nubia femenina existen sólo uno o dos movimientos de pelvis en cuanto en
la danza masculina es más saltada y enérgica.
Danza Nubia
Los nubios adoran la danza
colectiva más que la individual. Tiene una significativa función social.
Hombres y mujeres participan juntos en el baile colectivo, usualmente en bodas.
La danza suele estar acompañada por un grupo de cantantes. Para este pueblo, la
danza y el canto son una fuente de diversión, felicidad y participación social.
Para la
tribu Nubia Fadija, las danzas al-arageed se bailan en bodas para felicitar al
novio. Los
participantes (hombres, mujeres y músicos) se ponen en una formación
rectangular donde los chicos forman unas líneas que quedan de cara a las
chichas, con los músicos en el tercer lugar. Mientras los hombres jóvenes
forman una sola línea, las chichas y mujeres forman por separado, una línea
detrás de otra, de la siguiente manera: en la primera línea las chichas
solteras, seguidas de las recién casadas, luego vienen las mujeres de mediana
edad y así hasta que las mujeres más mayores ocupan los últimos lugares.
Esto
permite a los chicos jóvenes la oportunidad de escoger futuras esposas de
entre las chichas de la primera fila, que van adornadas con las joyas más
costosas expresamente para la ocasión. Con esta elaborada distribución, la
danza arageed comienza con los estimulantes y vivos ritmos del tambor llamado
kounbun kash. Atraídos por el sonido de los tambores, las familias se apiñan en
el lugar de la boda.
Danza Nubia
Con respecto al vestuario
femenino, lo más típico son las túnicas largas, amplias y de colores,
utilizadas como vestimenta. A veces una galabeya transparente es colocada
encima de la túnica con una larga cola, se dice que la cola de la galabeya
limpia las huellas de las mujeres para que los espíritus malignos no puedan
seguirlas. También usan velos largos y coloridos sobre la cabeza, los cuales pueden ser manipulados durante el baile, tomándolos con las manos, mientras hacen los mismos movimientos de brazos utilizados en la danza o bien haciendo figuras particulares como ochos o aleteos. Las mujeres del Alto Egipto también usan grandes aros y collares en forma de media luna invertida.También usan joyas grandes en formas de media luna.
Cuando la danza se ejecuta en situaciones cotidianas, los bailarines danzan con sus ropas de vestir, como galabeyas o con ropas occidentales informales. Cuando se baila en los escenarios, siempre se añaden a las prendas bordados, colores y brillos.
Los hombres suelen vestir pantalones y sobre ellos túnicas amplias y largas con mangas anchas, añadiendo chalecos bordados abiertos y turbantes en la cabeza o gorritos tejidos. En algunas ocasiones se les puede ver descalzos, aunque si bailan en el teatro casi siempre usan calzado.
La
música se basa en canciones tradicionales de Sudan, tocadas mayormente por el
pandero, cantadas y acompañadas por
palmas. También existen versiones más actuales con instrumentos más modernos,
como por ejemplo, la música de Ali Hassan Kuban. Tanto Nubia como Egipto han
sido influenciados uno con el otro, por eso la música nubia tienen varias
similitudes con la música egipcia.
Muchos
de los instrumentos utilizados, coinciden con los que vemos en el saidi como el
rebab, el derbake, el req o el bendir. Otros son los que se usan habitualmente
para esta danza son los panderos y la tambora. Este último es un instrumento
muy común en Egipto y Sudán, así también como las palmas y los cantos son un
elemento fundamental para su música.
Sigue instruyéndonos siempre...es genial, gracias!
ResponderEliminar