jueves, 10 de diciembre de 2020
martes, 15 de septiembre de 2020
lunes, 14 de septiembre de 2020
miércoles, 8 de julio de 2020
TMT
En los tiempos que corren muchas personas han tenido que cerrar su escuela. Sin posibilidad de mantenerse a flote o sobrevivir.
Con respecto a las mujeres de mi tribu, Muma's Troop, hay una variedad de situaciones en donde unas tiran de otras, achicando el agua, lanzando salvavidas, e incluso algunas de ellas tirándose al mar sin pensarlo, rescatando así de las profundidades a las compañeras que se encuentran en peor situación.
Pues eso, amigas mías, es lo que me ha pasado a mi. Encontrándome con el agua al cuello, la tribu responde haciendo un esfuerzo para participar en las clases (online, al aire libre y presenciales) que propongo; amarrando un ratito sus ganas de playa, piscina, vacaciones, familia, etc y bailando y colaborando conmigo para que esta tribu no desaparezca y bucee hasta que todo vuelva realmente a la normalidad.
Gracias Tropa! nos vemos este mes de Julio en el TMT.
sábado, 9 de mayo de 2020
MENTE DE PRINCIPIANTE
Es el momento perfecto para reflexionar sobre la "mente de principiante". se trata de la práctica de dejar de lado las ideas preconcebidas y tener una actitud de apertura al estudiar un tema. también es una forma de ver la vida que te mantiene conectado con el momento, carente de juicio, diálogo interno y expectativa.
La mente de principiante es lo que automáticamente tenemos esos primeros días e incluso meses, en las clases de baile. Te presentas lista y dispuesta a absorber todo el conocimiento que puedas, desde la técnica exigente hasta la historia y la cultura del baile y el arte de sentir.
Aprender algo nuevo requiere un intenso estado de alerta y presencia mental. en esta fase de nuestra educación en danza, desarrollamos el músculo mental. Estas bailarinas se ven obligadas a existir en el momento presente.
La danza es una metáfora perfecta para la vida. Vivir el momento, reaccionar espontáneamente a medida que el baile / la vida sucede.
La mente de principiante es un estado natural de nuestra mente, sería imposible aprender algo si no estás en este estado mental, que nos proporciona el corazón y la mente abierta y humilde. También hace que sea más fácil aceptar el cambio, tanto en la danza como en la vida: curiosidad, aprendizaje, ascenso, caída, modificación, solución, musicalidad, autoestima, disociación empoderamiento...
El ego no siempre juega bien cuando se trata de cambio y crecimiento. lo contrario a la mente abierta de principiante es el pensamiento egocéntrico que nos autolimita al pensar que "lo hemos aprendido todo y que todo lo sabemos". De esta manera perderías muchas oportunidades de crecimiento. si la mente del principiante activa, habrías puesto el ego por encima de la realidad. cuando dejas de tener una mente de principiante, dejas de crecer.
Para conseguir este estado influyen varias actitudes que una tiene que practicar, como no juzgar, tener paciencia, obtener confianza, aceptación... cultivando la mente de principiante vemos la riqueza del momento; la mente tiene que estar dispuesta a verlo todo como si fuera la primera vez, a través de los ojos de un niño.
Con la mente de principiante, el cambio se ve de una manera positiva, con curiosidad, libre de expectativa. A la mente de principiante se le presentan infinidad de posibilidades; al experto, pocas.
lunes, 4 de mayo de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
'ORI TAHITI EN ESTADO DE ALARMA
Semana de entrenamiento en danza Tahitiana ('ori tahiti) en época de cuarentena.
Bajo las directrices del maestro Yunick y las profesoras de las distintas delegaciones de IA ORA TAHITI repartidas por España:
Madrid - Galicia - Castilla y León - Canarias - Andalucía - Murcia - Baleares y Cataluña
Aprendiendo y disfrutando con todas desde tú casa.
Etiquetas:
carteles,
danza,
ori tahiti,
polinesio
domingo, 12 de abril de 2020
HONI (BESO)
CULTURA POLINESIA
El hawaiano
pensaba que el beso boca a boca era un tanto peligroso, porque por la boca
salen las palabras y las palabras eran consideradas un arma muy fuerte: "I ka
‘olelo no ke ola, i ka ‘olelo no ka make", “hay vida en la palabra, hay muerte
en la palabra”. Por ello pensaban que como igual podía salir la verdad podía también salir la
mentira. Sin embargo, el intercambio del “ha” o aliento divino lo transmitían por el aliento
de la nariz: honi “beso”.
Este saludo es íntimo y familiar, se saluda con un honi cuando honras, amas o estimas a alguien; es una señal de respeto recibir un honi.
Este beso es un saludo polinesio en el que dos personas se tocan frente con frente y presionan la nariz inhalando al mismo tiempo. Con este gesto se intercambia el "ha" (aliento de vida y maná), el poder espiritual entre dos personas.
Con la llegada de los extranjeros (hombres blancos) a las islas y el apretón de manos como saludo, se crea la palabra "ha'ole", que significa "sin aliento de vida".
Este saludo es íntimo y familiar, se saluda con un honi cuando honras, amas o estimas a alguien; es una señal de respeto recibir un honi.
Con la llegada de los extranjeros (hombres blancos) a las islas y el apretón de manos como saludo, se crea la palabra "ha'ole", que significa "sin aliento de vida".
Etiquetas:
artículos,
cultura,
ori tahiti,
polinesio
viernes, 10 de abril de 2020
PARE'U
Cultura Polinesia - Vestuario Tahitiano
Originariamente los patrones de flores de hibisco de los tapa fueron impresos en colores brillantes en una tela de algodón de cerca de 90/120 cm de ancho y 180 de largo. Pudiendo ser utilizados de diferentes formas: tipo vestido strapless (sin tirantes), amarrado por detrás del cuello, como falda larga o como minifalda. En total, más o menos existen unas 56 maneras diferentes de atarse el pareo.
Etiquetas:
artículos,
cultura,
historia,
ori tahiti,
polinesio
sábado, 28 de marzo de 2020
La palabra TRIBAL y su significado
Amy Sigil
“Como mujer de herencia choctaw, africana,
judía, escocesa, francesa y criolla, la palabra tribal significaba ser
miembro de un pueblo que soportó el genocidio brutal y perpetuo, el racismo y
la privación política, económica e ideológica… Soy descendiente de esclavos en
Louisiana. Soy producto de la violación de mi bisabuela por su trabajador en Mississippi.
Una tribu significa que tu ADN pertenece a un grupo identificable que comparte
un lenguaje común, prácticas culturales, experiencias, historias, comida,
vestimenta y valores. Intentamos colectivamente retener esas prácticas a través
de cientos de años de ataques a nuestra soberanía, valores, personalidad,
hogares, salud y estructuras familiares. Muchos tesoros culturales, idiomas y
conocimientos han sido borrados. Muchos no sobrevivieron.
Donna Mejia
A
partir de aquí comienza un cambio lento para aquellas personas que prefieran
utilizar el término Transnacional (Trans = más allá // nacional = frontera
estado o nación) y sustituirlo por la palabra Tribal, teniendo en cuenta que
algunas bailarinas no contemplan su significado, pero otras, lo sienten, lo
viven, lo comparten y lo enseñan… por eso creo que será una transición
opcional; cada una tendría que ser consecuente con lo que piensa.
Personalmente seguiré usando el
término TRIBAL por varias razones:
1. Los gallegos somos tribu: Galaicos
(formados por las gentes de Galicia, el norte de Portugal y Asturias). Y creo que no todas las tribus han sido víctimas de otros pueblos, supuestamente superiores, aunque en nuestro caso, por poner un ejemplo, por un tiempo fuimos perseguidos y maltratados por querer mantener nuestras cultura: nuestro idioma.
2. Nací, crecí y moriré en mi
tierra, una tierra no conquistada por mis antepasados, una cultura a la que
pertenezco. Somos gallegas de pura cepa.
3. No creo en las fronteras, en
rayas dibujadas en un papel que dividen territorios, no creo en trozos de tela
de colores por los que se matan a otros que no comparten tu misma bandera o
escudo… prefiero empaparme de la diversidad, de las culturas, de las distintas
maneras de pensar y de vivir que tiene la humanidad, de enriquecerme con las
músicas, historias, alimentos, naturaleza, idiomas y danzas que existen en este
pequeño mundo.
4. Respeto profundamente a todas
las tribus del mundo, desde las de nuestros antepasados, a las tribus que
nacen, crecen y conviven actualmente, ya sea desde un nacimiento lejano, o que
hayan nacido hace 10 años.
5. El lenguaje es
interpretativo; podemos buscar en el diccionario cualquier palabra, pero
sabemos que los libros fueron, en tiempos, escritos por hombres y dentro de un
contexto histórico. Además siempre influye, cómo lo uses, con qué tono y con
qué fin. El mundo evoluciona y con él, el lenguaje.
6. Considero que pertenezco a
una Tribu; compartimos ADN gallego, cultura, danza, música, compartimos
vivencias, cuidamos de los hijos de las demás, lloramos juntas cuando sufrimos
la pérdida de un ser querido, nos ayudamos a la hora de crecer en nuestros
negocios locales, hacemos convivencias, conocemos a nuestras respectivas
familias, viajamos juntas, parimos juntas, unas cuidan de otras y conseguimos
ser mejores personas. Todo esto no sería posible año tras año y día tras día,
sin una tribu… Cuando me refiero a Tribu, no quiero decir Comunidad; dentro de
la Comunidad Global de Danza estarán las Tribus y las Transnacional.
- Bailamos tribal porque somos tribu, tribaleras,
tribaleamos… convivimos día a día, momento a momento, experiencia a
experiencia.
-
Bailarán transnacional porque no son tribu, no comparten, se ven en
espectáculos, haflas y talleres, pero no conviven.
7.
No soy partidaria de los purismos, del blanco o el negro; me gustan las
fusiones, las mezclas, la multicultura, la infinita cantidad de tonos de grises.
Siempre sabiendo y reconociendo de donde son tomadas y fusionadas las distintas
culturas y estilos que se mezclan.
8.
En la tribu todas tienen voz y voto, opinión y puntos de vista diferentes…
siempre respetamos, no juzgamos por su sexo, edad, cultura, religión, estilo de
baile, físico, raza, idioma, orientación sexual, situación familiar o económica,
etc… La danza tribal nos hace más tolerantes; la que quiera hablar será
escuchada y acompañada. Esto muchas veces no pasar en la Comunidad.
Por
eso entiendo que a nivel global la palabra Tribu o Tribal no tenga mucho
sentido, pero en mi mundo es lo único que tiene sentido.
En marzo del
2020, Carolena Nericcio decide distanciarse del término TRIBAL, esto quiere
decir que lo que toda la Comunidad de danza conoce como ATS® - American
Tribal Style®, pasará a denominarse FatChanceBellyDance® Style, FatChance® Style
o FCBD® Style.
Carolena Nericcio
Además de
cambiar también dos terminologías más:
- Las escuelas de Sister &
Brother Studio pasa a denominarse Partner Studio
- El programa de Educación
Contínua Sister Studio (SSCE) pasará a llamarse programa de Educación Contínua
FatChance (FCCE)
Con respecto a las otras
terminologías suponemos que evolucionarán de esta manera, aunque tendremos que
esperar a que Carolena lo explique y confirme:
- ATS® Improvisación y ATS®
Dialecto del Movimiento pasarían a ser FCBD® Style Improvisación y Dialecto en
Movimiento.
Aprovecho para explicar, según Carolena la diferencia entre Improvisación y Dialecto: “Definamos ATS® Improvisación y ATS® Movimiento dialecto; Improvisación utiliza pasos ATS® universales que son reconocidos por todos los bailarines. Los pasos se pueden combinar de muchas maneras, utilizando señales para entrar y salir de duetos, tríos y cuartetos, que son compatibles con el coro. Parece mágico para el espectador, pero para nosotros es un lenguaje altamente sofisticado que es fácil de entender una vez que aprende el alfabeto y las palabras (pasos y variaciones), gramática (formaciones) y partes del discurso (claves, musicalidad, etc.)
Aquí
está el límite: si puede crear una variación en un paso ATS® que pueda seguir
sin que tenga que explicarlo, sigue siendo ATS® Improvisación. Si tienes que
enseñarme el paso, combo o coreografía, es el dialecto de movimiento ATS®.
Dialecto de movimiento describe las combinaciones y creaciones únicas de una
compañía o grupo en particular. Este dialecto de movimiento evoluciona
naturalmente a través del proceso creativo de la colaboración personal y grupal”.
Por mi parte respetaré, reconoceré y explicaré en mis clases y talleres, la transición realizada por Donna, Amy y Carolena en sus respectivos estilos de baile. Pero seguiré también usando la palabra TRIBAL en cuanto a mi estilo, mi tribu y mi escuela se refiere. Seguiremos bailando danza Tribal, Fusión, Folk, Saada, Americano, Improvisación, Indo, etc, además de sumar la danza Fusión Transnacional, la Improvisación del Equipo Sincronizado (Improvisational Team Synchronization - ITS) y el FCBD® Style; para seguir creciendo y no cerrar puertas al infinito aprendizaje y formación para poder bailar como nuestro cuerpo y mente quieran.
miércoles, 4 de marzo de 2020
miércoles, 12 de febrero de 2020
OTE'A 'AMUI
Yunick Vaimatapako estará en Ourense para impartir un taller de Ote'a 'Amui, para los que no sepan, se trata de un baile tradicional tahitiano de percusión mixto, donde mujeres y hombres pueden bailar juntos con movimientos fuertes típicos de cada estilo.
Pero no se trata solo de baile, también cultura, aprendizaje, convivencia y diversión.
Etiquetas:
carteles,
ori tahiti,
polinesio,
talleres
miércoles, 29 de enero de 2020
TRIBALIZA
Meigas Tribal y Eva Domínguez estarán en Tribaliza, un Hafla Show de danzas tribales en Vigo, organizado por Nandy de la escuela Itacas. Compartiendo escenario con Morgana, Darija, Nandy, Itacas y Nuyum.
martes, 14 de enero de 2020
TRIBAL GIJÓN 2020
jueves, 9 de enero de 2020
miércoles, 8 de enero de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)