CULTURA POLINESIA
El hawaiano
pensaba que el beso boca a boca era un tanto peligroso, porque por la boca
salen las palabras y las palabras eran consideradas un arma muy fuerte: "I ka
‘olelo no ke ola, i ka ‘olelo no ka make", “hay vida en la palabra, hay muerte
en la palabra”. Por ello pensaban que como igual podía salir la verdad podía también salir la
mentira. Sin embargo, el intercambio del “ha” o aliento divino lo transmitían por el aliento
de la nariz: honi “beso”.
Este saludo es íntimo y familiar, se saluda con un honi cuando honras, amas o estimas a alguien; es una señal de respeto recibir un honi.
Este beso es un saludo polinesio en el que dos personas se tocan frente con frente y presionan la nariz inhalando al mismo tiempo. Con este gesto se intercambia el "ha" (aliento de vida y maná), el poder espiritual entre dos personas.
Con la llegada de los extranjeros (hombres blancos) a las islas y el apretón de manos como saludo, se crea la palabra "ha'ole", que significa "sin aliento de vida".
Este saludo es íntimo y familiar, se saluda con un honi cuando honras, amas o estimas a alguien; es una señal de respeto recibir un honi.
Con la llegada de los extranjeros (hombres blancos) a las islas y el apretón de manos como saludo, se crea la palabra "ha'ole", que significa "sin aliento de vida".
No hay comentarios:
Publicar un comentario