Contacto: Ia Ora Tahiti España
miércoles, 22 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
'ORI TAHITI EN ESTADO DE ALARMA
Semana de entrenamiento en danza Tahitiana ('ori tahiti) en época de cuarentena.
Bajo las directrices del maestro Yunick y las profesoras de las distintas delegaciones de IA ORA TAHITI repartidas por España:
Madrid - Galicia - Castilla y León - Canarias - Andalucía - Murcia - Baleares y Cataluña
Aprendiendo y disfrutando con todas desde tú casa.
Etiquetas:
carteles,
danza,
ori tahiti,
polinesio
domingo, 12 de abril de 2020
HONI (BESO)
CULTURA POLINESIA
El hawaiano
pensaba que el beso boca a boca era un tanto peligroso, porque por la boca
salen las palabras y las palabras eran consideradas un arma muy fuerte: "I ka
‘olelo no ke ola, i ka ‘olelo no ka make", “hay vida en la palabra, hay muerte
en la palabra”. Por ello pensaban que como igual podía salir la verdad podía también salir la
mentira. Sin embargo, el intercambio del “ha” o aliento divino lo transmitían por el aliento
de la nariz: honi “beso”.
Este saludo es íntimo y familiar, se saluda con un honi cuando honras, amas o estimas a alguien; es una señal de respeto recibir un honi.
Este beso es un saludo polinesio en el que dos personas se tocan frente con frente y presionan la nariz inhalando al mismo tiempo. Con este gesto se intercambia el "ha" (aliento de vida y maná), el poder espiritual entre dos personas.
Con la llegada de los extranjeros (hombres blancos) a las islas y el apretón de manos como saludo, se crea la palabra "ha'ole", que significa "sin aliento de vida".
Este saludo es íntimo y familiar, se saluda con un honi cuando honras, amas o estimas a alguien; es una señal de respeto recibir un honi.
Con la llegada de los extranjeros (hombres blancos) a las islas y el apretón de manos como saludo, se crea la palabra "ha'ole", que significa "sin aliento de vida".
Etiquetas:
artículos,
cultura,
ori tahiti,
polinesio
viernes, 10 de abril de 2020
PARE'U
Cultura Polinesia - Vestuario Tahitiano
Originariamente los patrones de flores de hibisco de los tapa fueron impresos en colores brillantes en una tela de algodón de cerca de 90/120 cm de ancho y 180 de largo. Pudiendo ser utilizados de diferentes formas: tipo vestido strapless (sin tirantes), amarrado por detrás del cuello, como falda larga o como minifalda. En total, más o menos existen unas 56 maneras diferentes de atarse el pareo.
Etiquetas:
artículos,
cultura,
historia,
ori tahiti,
polinesio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)