miércoles, 27 de julio de 2016
martes, 26 de julio de 2016
TRIVAL FUSIÓN V
Rachel Brice
nace en San
Francisco el 15 de junio de 1972. Estudia yoga y danza oriental desde los 17
años. Su interés por el yoga floreció cuando era pequeña al ver la portada de
un libro que tenía la imagen de una persona haciendo el sarvangasana.
Descubre el mundo de la danza en
1988 cuando ve una actuación de Hahbi´Ru, compañía de danza de John Compton, un
espectáculo perteneciente al Reninassance Fair (Feria Renacentista) de Carolina
del Norte, por lo que empieza a tomar clase de danza oriental inmediatamente.
Rachel Brice
Estudia con Atesh, directora de
la compañía de baile Atesh Dance Troupe en el Condado de Orange. Poco después, descubre un vídeo de
Suhaila Salimpour, y comienza a entrenar de manera autodidacta, observando los
vídeos. Tras varios años de dura práctica abandona la danza oriental para
dedicarse a las doctrinas y dogmas del yoga. Comienza a impartir clases en
1996, después de 7 años de práctica y tras recibir asistencia del reconocido
maestro de yoga Erich Schiffmann, ese mismo año recibe su certificación como
terapeuta masajista, convirtiéndose en una ayudante de quiropráctico y
ejerciendo durante 3 años.
Una
vez aparcada la danza durante 4 años para completar su formación ten terapia de
masaje y yoga y con un renovado interés por la danza, decide en 1999 estudiar a
tiempo completo en la Universidad de Danza Etnología en San Francisco State. El
área de la Bahía es el hogar de Carolina Nericcio, directora de Fat Chance
Belly Dance, y de Suhaila Salimpour, que fue la razón para que Rachel tomase la
decisión de mudarse. Compagina en el área de la bahía, su trabajo de profesora
de yoga y danza tribal para Pixar Animation Studios y 7th Heaven, y sus clases como
estudiante con Carolena Nericcio y Jill Parker, perteneciendo por un período
corto a las Ultra Gypsy.
Fue la primera solista de tribal
fusión, además popularizó su estilo y técnica de aislamientos, control muscular
y complejidad en los movimientos y por su gran flexibilidad la conocen como
mujer serpiente.
En el 2003 es descubierta por el
empresario y fundador de la compañía Bellydance Superstars Miles Copeland, con
quien emprende un tour mundial ganando respeto y gran admiración por parte de
los seguidores del tribal fusión gracias a su innovadora forma de baile. Rachel
ha hecho numerosas apariciones en los DVD de Bellydance Superstars y también ha
impartido talleres sobre yoga y danza tribal en Estados Unidos y Europa, al
igual que DVDs instructivos, también ha hecho varias apariciones en radio y
televisión.
En este mismo año, Brice crea
junto a dos estudiantes que tenía en ese entonces (Michelle Campbell y Ariellah
Aflafo) y con Janice Solimeno, The Indigo
Belly Dance. Ariellah sigue su carrera en solitario y Janice se retira
durante un tiempo para dedicarse a la maternidad; mientras que Sharon Kihara (ex-alumna
de Jill Parker) y Mardi Love se unen al proyecto. Las 3 participaron en gira
mundial 2004-2005 de las Bellydance Superstars dando a conocer el tribal fusión
alrededor del mundo. Y en el 2005 tras la salida de Campbell, se une a través
de una audición Zoe Jakes (exmiembro de la compañía de Suhaila Salimpour y
miembro de Yard Dog Road Show). En 2007 The Indigo realiza su primera gira
llamada “Le Serpent Rouge” presentadas por Miles Copeland.
The Indigo
(Janice Solimeno, Ariellah Aflafo, Michelle Campbell y Rachel Brice)
En su Licenciatura en Danza
Etnología en San Francisco State University, estudió kathak (danza clásica del
norte de India), flamenco, afro-haitianos, técnica Dunham, danza moderna y
coreografía.
Janice
Solimeno
Ariellah Aflafo
Michelle
Campbell
viernes, 22 de julio de 2016
lunes, 18 de julio de 2016
DANZA ORIENTAL XII
La
globalización de la danza oriental
Entre las bailarinas internacionales más notables se encuentran Saida de Argentina, Sadie de Estados Unidos, Alla Kushnir de Ucrania, Cristina Gadea y Ana Saeeda de España, Aida,
Oxana Bazaeva y Daria Mitskevich de Rusia, por mencionar sólo a unas cuantas. En
Brasil Lulu Sabongi, se dedica desde
los años 80 a la enseñanza de la danza árabe, y su estilo marcó época.
Por otro lado, en Estados Unidos el empresario de la música Miles
Copeland decidió en 2003 formar la compañía de danza árabe Bellydance Superstars, que fusiona los estilos tribal, egipcio y
cabaret y en la que han participado algunas de las bailarinas estadounidenses e
internacionales más reconocidas.
Miles Copeland
Desde entonces la compañía ha realizado más de 800 shows en 20 países,
incluso en el famoso teatro Folies Bergere de París, en 2005, contribuyendo con
ello a la difusión de esta danza, aunque revolucionada para adecuarla al estilo
de las grandes producciones. Asimismo, ha producido una serie de discos de
música para belly dance.
En Egipto el máximo exponente del folklor egipcio es Mahmoud Reda, que nació el 18 de
marzo de 1930 en Cairo, Egipto. Representó a su país como gimnasta en las
olimpiadas de verano de 1952. Estudió economía política en la Universidad del
Cairo, aunque su principal interés era el baile, por lo que después de
graduarse se incorporó a un grupo de danza sudamericano con el que recorrió
Europa.
Mahmoud Reda & Farida Fahmy
Para ganar dinero, trabajó como contador para la petrolera Royal Dutch
Shell. En el club Heliolido de El Cairo conoció a la bailarina anglo-egipcia de
baladi Farida Fahmy, que se
convirtió en su compañera de danza y junto con su hermano Ali Reda, en 1959
fundó el ballet folklórico Reda Troupe. Ali Reda era el asesor artístico del
grupo, mientras que el músico Ali Ismail componía la música para las rutinas de
danza.
Farida Fahmy
En 1961 la película Igazah nisf as-sinah protagonizada por el ballet
convierte a Reda Troupe popular entre el pueblo egipcio. Posteriormente, la
película Gharam fi al-karnak de 1963 fue todo un éxito, por lo que el
Ministerio de Cultura de Egipto decidió patrocinar al grupo y fue incorporado
al gobierno.
Mahmoud Reda dejó de ser el bailarín principal del grupo en 1972, pero
siguió coreografiando y dirigiendo las presentaciones del ballet, que llegó a
tener hasta 150 bailarines, músicos y personal de apoyo. En 1990, Mahmoud se
retiró como director de Reda Troupe.
En Túnez, el principal exponente de danzas folklóricas es Hamadi Laghbabi.
Hamadi Laghbadi
miércoles, 13 de julio de 2016
TRIBAL FUSIÓN IV
Para Heather Stants, el rendimiento y las artes han sido
una pasión en su vida; en 1994 se graduó con una licenciatura en fotografía y
pasó a trabajar en el Smithsonian en Washington DC y en la industria de la
fotografía comercial en Chicago. Comenzó su exploración de la danza tribal en
Chicago hace trece años bajo la dirección de Stephanie Barto (antigua alumna de Carolena Nericcio) donde se convirtió en miembro fundador
de Read my hips (Lee mis caderas).
Heather Stants
Read my hips
En 1999 se trasladó A San Diego,
California y comenzó a dar clases con un enfoque único para la danza tribal. A
finales de 1999 la visión de Heather se hizo realidad con la creación de la
compañía de danza tribal Urban Tribal,
de la que formó parte Mardi Love y cuyo estilo estaba inspirado en el hip hop,
introduciendo el popping y el locking, y la danza moderna o contemporánea,
enfatizando la flexibilidad y la frescura. UTDC comenzó como la primera empresa
en el sur de California que representa la danza tribal.
Heather trabajó para introducir
nuevos elementos a la danza tribal, incluyendo una música electrónica
minimalista, estética urbana y elementos de la danza moderna. En contraste con
muchos otros artistas de fusión tribal, Urban Tribal Dance Company era conocido
por su vestuario minimalista, más acorde con la danza moderna que al estilo
tribal.
Urban Tribal
lunes, 11 de julio de 2016
ATS® Flash Mob World Wide 2016
Flash Mob a nivel mundial, bailando al estilo Tribal Americano! Tribaleras! vamos a divetirnos, bailando bajo la misma luna y con la misma música sonando en todas partes del mundo! Será el 8 de Octubre!
A nivel gallego haremos uno en Ourense (localización por determinar), así que si quieres bailar con las Muma's Troop y su lider Eva Domínguez, no dudes en unirte a la tribu!
Para recordar algunos de los pasos del American Tribal Style y sus señas, realizaremos un pequeño taller en Septiembre, para poder practicar y bailar!
lunes, 4 de julio de 2016
DANZA ORIENTAL XI
Bellydancer
en la actualidad
En Egipto hoy, la danza oriental sigue siendo un elemento indispensable
en las buenas bodas. Incluso es la bailarina la que encabeza al ritmo zaffa la
procesión nupcial (Zeffah-al arusah), en ocasiones con un candelabro en la
cabeza. El propósito de esta danza, conocida como shamadan, es iluminar el
camino de los recién casados y traerles el buen augurio de la prosperidad y la
descendencia.
Por las noches, el belly dance sigue siendo una de las estrellas más
brillantes de la noche en El Cairo, tanto en los cruceros por el Nilo y los
espectáculos de los hoteles de cinco estrellas como Semiramis y Marriot, como
en los centros nocturnos de la calle de las Pirámides. En la actualidad,
algunas de las bailarinas egipcias famosas son Randa Kamel, Aziza,
Nancy, Leila Farid
y Nagwan, Sahar Samara y la reina de
todas, Dina.
Dina Talaat
Asimismo, desde hace aproximadamente una década se organizan festivales
internacionales de danza árabe en El Cairo, como el “Ahlan wa Sahlan“,
organizado por Raqia Hassan, quien
también ofrece un curso intensivo de invierno de capacitación para profesoras
de danza árabe. Igualmente la leyenda viva de la danza árabe, Randa Kamel, ofrece su curso “Raqs, of
course” en El Cairo.
Randa Kamel
Por otro lado está el festival “Nile Group”, en el que suelen dar
clases varios ex integrantes del legendario ballet folklórico egipcio Reda Troupe. El festival fue fundado
por Mohamed Abou Shebika, Aida Nour y Freiz Sayed, mientras que Hassan Ali organiza el festival “Salamat
Masr”.
Pese a ser originario de Oriente Medio, este baile sólo se interpreta
en público en algunos países de la región, como Egipto, Líbano, Turquía y
Emiratos Árabes Unidos (Dubai), pero ha sobrevivido como una forma de
entretenimiento de las mujeres de los países árabes, que bailan entre ellas en
celebraciones y festejos familiares, y conquistando a mujeres de todas las
edades y cautivando con su magia a las audiencias alrededor del mundo.
En la actualidad bailarinas profesionales del mundo árabe conviven con
extranjeras de renombre en escenarios como hoteles de cinco estrellas,
espectáculos en cruceros que recorren El Nilo, bodas de lujo, cabarets y
restaurantes.
En Egipto para obtener un permiso de bailarina se requiere tener un
contrato fijo de algún crucero/cabaret, restaurante u hotel y pagar alrededor
de 25,000 pesos (12,000 libras egipcias). Sin embargo, también existen
bailarinas que se presentan ante audiencias populares con menos recursos
económicos en bares y cabarets de mala muerte. En el resto del mundo se podría
decir que en los últimos 15 años la danza árabe se ha convetido en una moda que ha
hermanado a una gran cantidad de mujeres de todas las edades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)