La
globalización de la danza oriental
Entre las bailarinas internacionales más notables se encuentran Saida de Argentina, Sadie de Estados Unidos, Alla Kushnir de Ucrania, Cristina Gadea y Ana Saeeda de España, Aida,
Oxana Bazaeva y Daria Mitskevich de Rusia, por mencionar sólo a unas cuantas. En
Brasil Lulu Sabongi, se dedica desde
los años 80 a la enseñanza de la danza árabe, y su estilo marcó época.
Por otro lado, en Estados Unidos el empresario de la música Miles
Copeland decidió en 2003 formar la compañía de danza árabe Bellydance Superstars, que fusiona los estilos tribal, egipcio y
cabaret y en la que han participado algunas de las bailarinas estadounidenses e
internacionales más reconocidas.
Miles Copeland
Desde entonces la compañía ha realizado más de 800 shows en 20 países,
incluso en el famoso teatro Folies Bergere de París, en 2005, contribuyendo con
ello a la difusión de esta danza, aunque revolucionada para adecuarla al estilo
de las grandes producciones. Asimismo, ha producido una serie de discos de
música para belly dance.
En Egipto el máximo exponente del folklor egipcio es Mahmoud Reda, que nació el 18 de
marzo de 1930 en Cairo, Egipto. Representó a su país como gimnasta en las
olimpiadas de verano de 1952. Estudió economía política en la Universidad del
Cairo, aunque su principal interés era el baile, por lo que después de
graduarse se incorporó a un grupo de danza sudamericano con el que recorrió
Europa.
Mahmoud Reda & Farida Fahmy
Para ganar dinero, trabajó como contador para la petrolera Royal Dutch
Shell. En el club Heliolido de El Cairo conoció a la bailarina anglo-egipcia de
baladi Farida Fahmy, que se
convirtió en su compañera de danza y junto con su hermano Ali Reda, en 1959
fundó el ballet folklórico Reda Troupe. Ali Reda era el asesor artístico del
grupo, mientras que el músico Ali Ismail componía la música para las rutinas de
danza.
Farida Fahmy
En 1961 la película Igazah nisf as-sinah protagonizada por el ballet
convierte a Reda Troupe popular entre el pueblo egipcio. Posteriormente, la
película Gharam fi al-karnak de 1963 fue todo un éxito, por lo que el
Ministerio de Cultura de Egipto decidió patrocinar al grupo y fue incorporado
al gobierno.
Mahmoud Reda dejó de ser el bailarín principal del grupo en 1972, pero
siguió coreografiando y dirigiendo las presentaciones del ballet, que llegó a
tener hasta 150 bailarines, músicos y personal de apoyo. En 1990, Mahmoud se
retiró como director de Reda Troupe.
En Túnez, el principal exponente de danzas folklóricas es Hamadi Laghbabi.
Hamadi Laghbadi
No hay comentarios:
Publicar un comentario