Bellydancer
en la actualidad
En Egipto hoy, la danza oriental sigue siendo un elemento indispensable
en las buenas bodas. Incluso es la bailarina la que encabeza al ritmo zaffa la
procesión nupcial (Zeffah-al arusah), en ocasiones con un candelabro en la
cabeza. El propósito de esta danza, conocida como shamadan, es iluminar el
camino de los recién casados y traerles el buen augurio de la prosperidad y la
descendencia.
Por las noches, el belly dance sigue siendo una de las estrellas más
brillantes de la noche en El Cairo, tanto en los cruceros por el Nilo y los
espectáculos de los hoteles de cinco estrellas como Semiramis y Marriot, como
en los centros nocturnos de la calle de las Pirámides. En la actualidad,
algunas de las bailarinas egipcias famosas son Randa Kamel, Aziza,
Nancy, Leila Farid
y Nagwan, Sahar Samara y la reina de
todas, Dina.
Dina Talaat
Asimismo, desde hace aproximadamente una década se organizan festivales
internacionales de danza árabe en El Cairo, como el “Ahlan wa Sahlan“,
organizado por Raqia Hassan, quien
también ofrece un curso intensivo de invierno de capacitación para profesoras
de danza árabe. Igualmente la leyenda viva de la danza árabe, Randa Kamel, ofrece su curso “Raqs, of
course” en El Cairo.
Randa Kamel
Por otro lado está el festival “Nile Group”, en el que suelen dar
clases varios ex integrantes del legendario ballet folklórico egipcio Reda Troupe. El festival fue fundado
por Mohamed Abou Shebika, Aida Nour y Freiz Sayed, mientras que Hassan Ali organiza el festival “Salamat
Masr”.
Pese a ser originario de Oriente Medio, este baile sólo se interpreta
en público en algunos países de la región, como Egipto, Líbano, Turquía y
Emiratos Árabes Unidos (Dubai), pero ha sobrevivido como una forma de
entretenimiento de las mujeres de los países árabes, que bailan entre ellas en
celebraciones y festejos familiares, y conquistando a mujeres de todas las
edades y cautivando con su magia a las audiencias alrededor del mundo.
En la actualidad bailarinas profesionales del mundo árabe conviven con
extranjeras de renombre en escenarios como hoteles de cinco estrellas,
espectáculos en cruceros que recorren El Nilo, bodas de lujo, cabarets y
restaurantes.
En Egipto para obtener un permiso de bailarina se requiere tener un
contrato fijo de algún crucero/cabaret, restaurante u hotel y pagar alrededor
de 25,000 pesos (12,000 libras egipcias). Sin embargo, también existen
bailarinas que se presentan ante audiencias populares con menos recursos
económicos en bares y cabarets de mala muerte. En el resto del mundo se podría
decir que en los últimos 15 años la danza árabe se ha convetido en una moda que ha
hermanado a una gran cantidad de mujeres de todas las edades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario