TATUAJE POLINESIO
La palabra “polinesia” viene del
griego y significa “múltiples islas”; la cultura polinesia se desarrolla en un
conjunto de territorios isleños del Océano Pacífico. Estas islas comprenden
montones de clanes antiguos con códigos, creencias y hábitos propios;
compartiendo ciertos rasgos en común, como por ejemplo, el tatuaje.
Los motivos por los que las
personas se tatúan hoy en día son muy variados; por tradición cultural,
compromiso político o rebeldía o pertenencia a una tribu o sociedad. Como
terapia, para estrechar vínculos con alguien, como búsqueda de identidad, por
cuestiones estéticas o reparadoras.
Para los polinesios
los tatuajes son un modo de vida, no se trata solamente de arte corporal ni
tampoco decoración, representan desde la historia de la familia a la que uno
pertenece, la clase social hasta las creencias espirituales de cada individuo.
Para algunos clanes simboliza la transición del mundo de la infancia al mundo
adulto y también es una manera de llevar ciertos símbolos de protección de
forma permanente.
Proceso y tipos de tatuaje
La palabra tattoo, es una
adaptación de la palabra indígena tau-tau, que es como denominaban los nativos
tahitianos al hecho de tatuarse. Esto se debe a que los tatuajes eran
realizados con una espina de pescado muy afilada, dientes de tiburón o algún
hueso pequeño atado al extremo de un palo. Este palo era golpeado suavemente
con otra vara, percutando así sobre la piel, del sonido que emitía este hecho
nació la palabra tatuaje.
Las
tintas utilizadas eran el resultado de mezclar elementos naturales como la
madera quemada, sobre todo para los tatuajes en la cara, orugas infectadas con
algún hongo que se dejaban secar una vez habían podrido, después se machacaban
hasta tener un fino polvo negro que se mezclaba con aceites.
También era común encontrar
“okos”, una especie de recipiente adornado que tenía el valor de una reliquia
familiar. En estos recipientes se almacenaba la tinta que las familias
elaboraban para los tatuajes, era común utilizar goma de kauri quemada y
mezclada con grasa animal. En muchos yacimientos se han encontrado algún oko
junto al miembro de una tribu enterrado.
El proceso
tradicional del tatuaje polinesio es muy doloroso y requiere de mucha
convicción, espiritualidad, bravura y coraje. En algunos clanes, los guerreros
más tatuados son los considerados más valientes y también los más atractivos.
Hay muchos tipos de tatuajes polinesios, siendo las más populares y de mayor
tradición los estilos Etua y Enata.
El tatuaje Etua
tiene connotaciones religiosas y espirituales, asociado con símbolos mágicos,
símbolos que protegen al hombre con la fuerza de los dioses. En cambio, el
tatuaje de estilo Enata está más relacionado con la naturaleza, que toma formas
y símbolos de esta para identificar el estatus social del portador, indicando
las raíces de su familia, su ocupación, isla de origen y posición en la tribu.
En occidente, los
tatuajes de estética polinesia, son denominados Kirituhi y únicamente tienen en
común con los originales la estética en el diseño, desligados de la parte
sagrada y personal del tatuaje maorí.
Tatuaje maorí o “ta moko”
Mención especial
tienen la cultura y tradición del tatuaje maorí, cargados de gran identidad y
valor cultural y de gran calidad artística. Es una de las marcas perteneciente
al pueblo indígena de la isla de Nueva Zelanda, que se hacen tanto en el cuerpo
como en el rostro de las tribus.
Cuenta su cultura
que el tatuaje maorí tiene su origen en el mundo subterráneo llamado Uetonga.
La historia ancestral nos relata que un día el jefe Mataora, “rostro de los
vivos”, recibió la visita de unos jóvenes de Rarohenga (mundo subterráneo). Los
acompañaba la hija de Hine-nui-te-po (diosa guardiana de la muerte) y de su
marido Uetonga. Cuenta la leyenda que el guerrero Mataora se enamoró de Niwareka, princesa del
inframundo, que subió a la superficie para casarse con él. Pasado un tiempo de
convivencia feliz Mataora se puso celoso y pegó a su mujer, quien triste y
ofendida regresó a su casa en Rarohenga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirXMl17-ZJr1nf9sbk87pKOQau8merYgzdDJsINrXbkj9bHJya-U5ADoZ7wx8z35WZU-xIknhoHFZdw_phbdxnoMoybgEVP5nDU2FYVl6IiTss0fdsH0qauM4HB4PZh4rOngwtJj_N6K0/s320/Mataora+%2526+Niwareka.jpg)
El guerrero arrepentido bajó a
buscarla para disculparse ante ella y su familia, pero en su camino debido al
calor y el sudor, sus pinturas corporales se habían estropeado. El rey ser rió
de él y le enseñó el arte “ta moko” para tatuar de forma permanente bajo la
piel ya que Mataora no conocía el arte del tatuaje, los nativos solamente se
pintaban sobre la piel. Mientras lo tatuaban el guerrero expresó cantando su
honda pena y su búsqueda de Niwareka. Ésta al oirle, le perdonó y regresó con
él.
Mataora obtuvo el permiso para
regresar con ella a su mundo, pro como olvidó presentar una ofrenda adecuada a
Kuwatawata, el guardián de la puerta entre los dos mundos dictó un decreto
mediante el cual los seres humanos ya no podrían visitar el mundo subterráneo.
Posteriormente, este guerrero
enseñó el arte del Ta Moko al pueblo maorí; que recuerda los límites entre la
vida y la muerte, los ancestros que ya se han ido y los guardianes que los
esperan. El honor de ser tatuado exige a quienes lo llevan tratar al prójimo
respetuosamente.
Significado según la zona del cuerpo
Tan sólo los miembros de alto
rango de la familia podían llevar tatuajes en la cara, que servían para mostrar
el rango y reconocimiento de una persona dentro de la tribu. Además servían a
modo de identificación, expresando el rango, familia, estado civil, etc. De
hecho, estaba mal considerado no saber interpretar el poder o la posición de la
persona a través de su moko.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieTYjtFAIiyUdcrcohON1MBsBcpZ4U4vD1fvDV-3nf-mB6JoAMRereGQ-uQYFd1JLuGJSN8bCNiYJ3LMy9YtV00P2qs2Z8B5GMQ3KyRHNUL9EKwNXYfZN-eXQBzZiKJ4R0kzTcE5PZ21M/s320/Proceso+del+tatuaje+maor%25C3%25AD+en+la+cara.jpg)
El tatuaje facial se dividía en
8 secciones de la cara: El centro de la
frente, nagakaipikirau, designaba el grado general de la persona. El área debajo de la cejas, ngunga, designaba
la posición. El área alrededor de los ojos
y nariz, uirere, designaba a su hapu o rango en la tribu. El área debajo de la nariz, raurau, designaba
la firma de la persona, utilizada para las compras de propiedades. La zona de
la sien, uma, establecía el estado
civil actual o el número de mujeres que había tenido. Las mejillas, taiohou, mostraban el oficio al que se dedicaba la
persona. La zona de la barbilla,
wairua, mostraba el prestigio. La mandíbula
expresaba el estado de nacimiento. La ascendencia de la persona se indicaba en ambos lados de la cara, siendo el lado
izquierdo reservado para la familia del padre y el derecho para la de la madre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip5Ub37nT3eZpCYkCt6jTyUnk4nm81ftYj15w3qHDV6e8_b0c1rQ6tROhyphenhyphenzD1W1QZ6qAGTOdG8byGYGB4kvKQkZD49lQO8FiGlB4BNPuPh6rt9HnDoMbq_U5MdfpxKRK11_IpQSX3Riic/s320/tatuaje+mujer+maor%25C3%25AD.jpg)
Tener una ascendencia digna o noble era un requisito indispensable para
la realización del moko. Si la ascendencia por parte de una de las familias no
tenía el rango necesario, esa parte de la cara quedaría sin tatuaje. Y si la
persona que se realizaba el tatuaje no tenía aún ningún rango, la parte central
de la frente quedaría vacía.
La combinación del
tipo de tatuaje y la zona del cuerpo en el que se tatúan nos cuenta su propia
historia. Así, los tatuajes que se hacen en los hombros y en la parte superior
de los brazos plasman la fuerza y la valentía, relacionados con los antiguos
guerreros polinesios. No hay dos tatuajes polinesios iguales, antes de comenzar
a tatuar una zona, los tohunga (los miembros de la tribu encargados de tatuar)
estudiaban la anatomía de la persona, y así aplicar un diseño adecuado a cada
persona.
Por otro lado, los
tatuajes que abarcan los hombros y parte del pecho o todo el tronco superior se
asocian con la sinceridad, el honor y la alegría; el hecho de que estén más
cerca del corazón de alguna forma se relacionados con la bondad y con todo lo
que el corazón alberga.
En cambio, si los
tatuajes se encuentras en la parte inferior del tronco, más cerca del aparato
reproductor, tiene un significado relacionado con la fertilidad, la vida sexual
y la energía.
Los tatuajes realizados en la
parte baja de los brazos y las manos, están relacionados con la creatividad;
basado en la función que ejercen las manos que trabajan, crean, hacen…
Significado
EL MAR
Por su geografía, los polinesios
viven por y para el mar y de él se nutren muchos tatuajes utilizando símbolos
marinos como animales y conchas que
se relacionan con la riqueza y la abundancia, al igual que los caracoles o conchas de caracol, cuyo
significado es la prosperidad.
En muchos de los
tatuajes se pueden encontrar triángulos,
que reflejan los dientes del tiburón, “niho
mano”, que se identifican con la fuerza y protección. Los tiburones o la
representación de sus dientes, son símbolos protectores. La cola de ballena, que representa la fuerza y un alto sentido de protección y
orientación, y la representación de los dientes de ballena, “taratarekae”,
simbolizan tanto la fortaleza que tiene el individuo, como la sensibilidad que
posee.
La presencia de las
mantarrayas en los sueños siempre
era motivo de buenas previsiones en el mar. Estos animales evocan el fluir
libremente bajo superficies luminosas y entre corales de colores. Simboliza la
libertad y el total fluir a través de tus sueños hacia un determinado objetivo.
El océano es la
fuente de vida de los isleños, unas aguas ricas en todo tipo de peces, que representan la prosperidad.
Pero a menudo también es el lugar de último descanso. Las escamas de los peces, “unaunahi” representan la abundancia y
también la salud.
La tierra y el mar
son las dos mitades del mundo, la tortuga
puede vivir sobre ambos y pasar de uno a
otro, se cree que puede moverse entre el mundo de los vivos y el de los
muertos, guiando a los difuntos a lo largo de su último viaje, llevándoles a
salvo a su lugar de descanso.
El anzuelo, “hei matau”, está relacionado
con la abundancia de peces, por eso su significado es de prosperidad, esto se
debe a que en las zonas donde habitaban había grandes bancos de peces; además
de representar la fuerza, determinación y salud. Y como amuleto para emprender
un viaje por el mar.
Otros símbolos
relacionados con el mar, son las estrellas,
que representan el amor hacia la familia; el océano, que nos habla de la muerte y el más allá.
LA TIERRA
Todas estas islas forman parte del
continente más pequeño de la tierra, Oceanía; pero siendo incluso el de menos
territorio, ofrece una gran cantidad y calidad en cuanto a flora y fauna.
La tortuga, “honu”, es una de las
criaturas más importantes de la cultura polinesia, suele representar larga
vida, paz, la paciencia, longevidad, descanso, fertilidad y también la
fraternidad, la familia y la navegación.
Las lagartijas, eran unos animales temidos
en la cultura polinesia, ya que era un mal presagio ver a una lagartija verde
reír. Esta estaba relacionada con la enfermedad y la mala fortuna. Sin embargo,
se tatuaban este animal porque se pensaba que tenía poderes sobrenaturales. Al
igual que el gecko, que tiene
poderes sobrenaturales y aleja los malos espíritus.
El lagarto, protector y guardián de la
casa, que limpia y previene de plagas los hogares, el lagarto representa
también la buena salud.
El tatuaje “pakati”
o piel de perro, representa el valor
y la fuerza de los guerreros de la tribu, su capacidad para la batalla y el
alma guerrera.
“Hikuaua” o cola de caballo, representa la
prosperidad, y es típico de la región Taranaki de Nueva Zelanda.
Con respecto a los
tatuajes de aves, su significado
proviene de sus hábitos y comportamiento. Estos animales aparecen en muchos
proverbios y refranes de la Polinesia. En general representan la libertad, la
capacidad de elevarse por encima de lo terrenal y ver así el mundo desde una
perspectiva superior; además se consideran mensajeros de los dioses, “atua”.
Las flores, “thiare”, en el tatuaje
polinesio suelen representar la belleza, feminidad, sensualidad, pasión y la alegría,
pero representan también las nuevas floraciones, los niños. Las mujeres a
menudo suelen llevar una flor detrás de la oreja, como adorno del cabello, pero
en muchas tradiciones si la flor se coloca a la izquierda, indica que tiene
pareja, y si está colocada a la derecha, que está sin pareja.
Las hojas de helecho, “koru” o espiral, representan
el nuevo comienzo, crecimiento personal y mental, la armonía y la madurez, el
significado del símbolo es de un eterno retorno.
Algunas de la herramientas usadas
por el hombre también se tatúan en los cuerpos de los polinesio, como las flechas, cuya imagen nos indica la
fuerza, valentía y sabiduría del portador; las lanzas, tienen un significado muy similar al de las flechas, pero
al mismo tiempo representan las cualidades del portador para la batalla. Y la lanza del Jefe de la tribu, símbolo de
coraje, sabiduría y fuerza; se representa vertical, sometida a varios modelos y
elementos, con el fin de dar como resultado la suma de piezas con formas
heterogéneas; realizada a base de muchas figuras geométricas.
LOS DIOSES
Uno de los significados de la
palabra tiki es, figura, siendo el
nombre dado a las figuras humanas que suelen representar a los semidioses, a diferencia
de los atua, dioses, que por lo
general aparecen a los hombres bajo las formas de animales. Pero al igual que
los aumakua, el tiki también puede
representar antepasados deificados, sacerdotes y jefes.
El dios Hei Tiki, es un conocido amuleto de la buena suerte y símbolo de la
fertilidad, que los maoríes ven en su representación un embrión humano. Además es
el símbolo de la protección, la y el guardián. Era común tallarlo en piedra o
madera y entregarlo como una posesión preciada entre los miembros de una
familia a lo largo de generariones.
Existe una figura
maorí representada con cabeza de ave, cuerpo de hombre y cola de pez, “manaia”, guardián espiritual y portador
de poderes sobrenaturales.
SIMBOLOS
Algunos de los símbolos o tribales
que se repiten en los tatuajes son, la
figura del sol, que representa el
éxito y el liderazgo, se considera una fuente de brillo, riqueza y alimento. La
cruz marquesa, es un símbolo popular
de gran importancia, pues los integrantes de una tribu, le dan la
representación de la armonía y del equilibrio de los 4 elementos de naturaleza:
agua, fuego, tierra y aire.
Los tatuajes en forma de torsiones, suelen tener también
distintos significados; la torsión simple, que suele tener un aspecto similar
al símbolo “&” o infinito o el número 8, representa la eternidad y el
camino de la vida. Sin embargo las torsiones dobles o tripes, representan la
unión eterna de dos personas. Estos nudos
o trenzas, “pikorua”, son de aspecto suave, agradable que reflejan la
amistad y el amor y sobre todo la lealtad de por vida con otra persona; si el
tatuaje tiene dos nudos simboliza la vida en pareja y si tiene tres, la
familia.
1. Pikorua (torsión)
2. Moana (mar) 3. Hei-matau (anzuelo)
4. Koru (helecho) 5. Mangorape (cabeza de martillo)
6. Pekapeka (murciélado) 7. Manaia (criatura espiritual) 8.
Toki (cincel)
9. Wera (cola de
ballena)
Enata es una palabra que significa “ser humano”, se
trata del hombre frente a los ojos de los dioses. Representa la vida del
humano, sus experiencias, su nacimiento, el lazo familiar, la amistad.
El tatuaje etua, tiene un sentido religioso; se
trata de figuras tribales que
representan la protección de los dioses y de los rituales mágicos.
El tatuaje maorí “ahu ahu mataroa” está enfocado a la
parte deportiva, y simboliza tanto el talento, como los logros y la superación.
Pataki - Hikuaua - Unaunahi - Ahu
ahu mataroa - Taratarekae