ITS (Improvisation
Tribal Style)
Consiste en las combinaciones o
combos propios de cada tribu. Se basa en la técnica, posturas y pasos del ATS®
clásico y sigue el mismo estilo de improvisación grupal sincronizada, pero con
combinaciones y señas propias.
Es decir que quienes deseen
crear sus propias variantes y marcaciones pueden hacerlo, siempre respetando
las bases técnicas y pasos básicos del vocabulario clásico Fat Chance.
Puede incluir marcaciones o
señas vocales, formaciones diferentes, faldeos, y utilizar tanto el lado
derecho como el izquierdo, entre otras cosas.
Paulette
Rees-Denis,
Portland, Oregón, es la directora de Gypsy Caravan Company, aclamada compañía
de danza tribal contemporánea, creando una fusión ecléctica, vigorizante y
elegante basada en lo urbano, el folk, el ritual, el trance, la danza oriental
y bailes modernos. Con una formación de danza clásica, Paulette ha creado esta
rica mezcla de movimientos de improvisación contemporánea, que es estéticamente
agradable, espiritualmente ligada a la tierra y físicamente gratificante. Su
estilo evoca un sentimiento de antigüedad, de la familia, de la libertad
personal, de espíritu de grupo y camaradería, bajo el cual las tribaleras
fluyen juntas en la total aceptación, conexión y convicción de ser parte unas
de las otras.
En el año 2000, abre su propio estudio de baile con
su marido y compañero, Jeff Rees. En su compromiso con la enseñanza y la
educación de la comunidad sobre la danza tribal, Paulette trae a otros maestros
y estilos del mundo de la danza a Portland, maestros reconocidos
internacionalmente. Es la creadora del Tribal Noroeste Quest, un festival de
cinco días de música y danza de inspiración tribal en Portland con los maestros
y artistas de todo el mundo.
Ha colaborado desde 1998, en la publicación
trimestral, "Caravan Trails" (Senderos), sobre la danza y sus estilos
con entrevistas, reseñas e información. También colabora de forma regular con
poetas, narradores, músicos y actores, para crear danza y teatro multimedia, y
produce premiados videos y cd’s. Escribe el libro "Tribal Vision: “A
celebration of live trough tribal bellydance" (Visión Tribal: Una
celebración de vida a través de la danza tribal).
Muchas tribus han sido influenciadas por Gypsy
Caravan (Black Sheep Bellydance, Wild Card bellydance e inclusive las mismas
Troupe Salamat y Unmata) y han adoptado parte de su lenguaje incluyéndolo en el
propio de sus tribus.
Paulette Rees-Denis
Kajira Djoumahna
Ex alumna de Carolena Nericcio
es considerada una de las bailarinas de danza tribal americana más importantes
e innovadora, con una carrera que se ha extendido por más de dos décadas;
comenzando en el mundo de la danza en la década de los 90; y dando a conocer el
estilo de danza tribal americano desde el año 2001.
Kajira
Djoumahna
BlackSheep
BellyDance
Es la creadora, desde el 2010,
del formato BlackSheep BellyDance
(BSBD); que actualmente tiene estudios en 4 estados de EEUU (California,
Illinois, Wisconsin, Hawai) y en 5 países (Japón, Inglaterra, Gales, Italia y
EEUU). Este formato tiene como base la Sincronización de Grupo en Improvisación
tribal (SGI).
Es, junto con su marido, Chuck,
la creadora y productora del Tribal Fest,
en EEUU, el mayor y de más larga duración festival de danza tribal en el mundo,
que tiene lugar cada mes de mayo en la hermosa ciudad del norte de California
de Sebastopol. Festival galardonado por 4 veces como el mejor evento de Danza
Tribal por la revista Zaghareet.
Es escritora habitual de la
revista de danza oriental-tribal "Zaghareet", y autora del libro
sobre la danza estilo tribal: The Tribal Bible, Exploring the Phenomenon that
is ATS Bellydance (2003).
Además de enseñar desde hace
muchos años en distintas partes del mundo, con su correspondiente
reconocimiento ganando dos premios de enseñanza: IAMED y Zaghareet, y un premio
por toda su carrera en el Medio Oriente Dance y las Artes (BDUC); también sigue
formándose y estudiando, participando en Julio del 2012 al Programa de Rachel Brice
8 Elementos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario